
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
Vialidad vuelve a sancionar a concesionaria de autovía 14 que suma multas por 117,43 millones de pesos. Es por falta de mantenimiento y reparación del asfalto.
Provinciales30/04/2022
Editor
La Dirección Nacional de Vialidad sancionó a Caminos del Río Uruguay, concesionaria de la ruta nacional 14, conocida como la Autopista del Mercosur, por infracciones al contrato y la multó en $ 6,67 millones, a través de la resolución 569/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial. La autovía es escenario de numerosos siniestros viales.
La normativa que Caminos del Río Uruguay incumplió son las especificaciones para el mantenimiento, reparación y conservación rutinaria dispuestas en el contrato de concesión.
Al respecto, precisa que se encontraron deficiencias en el Índice de Estado (IE) –que tiene en cuenta variables como la deformación longitudinal y transversal del asfalto, fisuraciones y desprendimientos- en tres tramos de la Ruta Nacional 14.
Los tres tramos donde se encontró un pavimento menor al requerido son los kilómetros 457 a 469, 470 a 479 y 480 a 496,.
En consecuencia, la resolución dispuso la aplicación de una multa equivalente a 352.260 Unidades de Penalización (UP) por la tarifa vigente, que es $ 18,93, lo cual da como resultado $ 6.668.2801,8.
Con esta sanción la concesionaria suma multas por 117,43 millones de pesos en los últimos ocho meses, ya que a fines de agosto de 2021 recibió una sanción por 6,83 millones de pesos; un mes después otra por 9 millones de pesos; a fines de noviembre otra por 7,62 millones de pesos; y en diciembre otras tres por 34,8 millones de pesos, 25,14 millones de pesos y 10,06 millones de pesos.
El 18 de marzo último Vialidad aplicó la mayor de todas las sanciones hasta ahora para Caminos del Río Uruguay por 14,59 millones de pesos, y tras ello se le aplicó a fines de ese mes una multa por 1,64 millones de pesos, y en abril otra sanción por 1,06 millones de pesos.
La sanción de este viernes se basa en una evaluación de la ruta realizada en mayo y junio de 2009, constatándose nuevamente el incumplimiento en octubre de 2010.
De acuerdo con Vialidad, la empresa no cumplió con la premisa de ejecutar todos los trabajos de conservación de rutina en el corredor y toda otra tarea para que brinde al usuario adecuadas condiciones de estética, seguridad y confort.
De acuerdo con el contrato de concesión, el Índice de Estado (IE) en los tramos de la ruta debe ser igual o superior a 6, elevándose en los últimos tres años de la concesión a 7,5.
En los tres tramos de la ruta señalados, Vialidad constató que el Índice totalizaba 5,75, 5,03 y 4,72, por debajo del mínimo requerido.
Posteriormente, en 2014, la concesionaria emitió un descargo y pidió el archivo de las actuaciones alegando que la penalidad no procede porque el concédete de la concesión no pagó en término el 50% de las obras de repavimentación.
Como respuesta, Vialidad aclaró que el concesionario presentó en 2006 y 2009 planes de obras de repavimentación que no contemplan ninguno de los tramos sancionados, y por tanto no procede el argumento de la empresa.
"La sumariada no ha presentado argumentos que demuestren que el incumplimiento verificado no le fuere imputable, o que existieran causas de justificación obstativas de la aplicación de la penalidad prevista para el incumplimiento constatado", afirmó el organismo que está bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas.
El Acta Acuerdo de la concesión establece 8.000 UP por tramo de evaluación donde se detecte un índice de serviciabilidad presente menor que el exigido, y 2.000 más por tramo de evaluación y por cada semana en que la concesionaria tarde en corregir la anomalía.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

