
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para mañana en Concordia y la región. El mal tiempo comenzaría a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la secretaria adjunta de AGMER Concordia, María José Chapitel, quien acompaña a la escuela N° 70 “Eva Duarte” en los reclamos por las necesarias mejoras edicilias.
“Venimos en una lucha bastante larga con la escuela N°70 ‘Eva Duarte’ en donde a principios de año no se iniciaron las clases en el tiempo que lo hicieron todas las otras escuelas porque no se podía comenzar porque las aulas no estaban en condiciones”, comenzó diciendo la referente de AGMER.
“Se refaccionaron 10 aulas de las 23 que posee la escuela, las otras 13 están clausuradas porque hay peligros de derrumbe, hay filtraciones y cuestiones eléctricas que hacen que no se puedan usar”, explicó.
Asimismo, sobre las aulas, contó: “En esas 10 aulas están trabajando los 900 estudiantes de la escuela en tres turnos repartidos. Entonces tienen tres horas hacen el turno mañana, en otras tres horas hacen el turno intermedio y tres horas en el turno tarde”.
Licitación y obras que no inician
“Se sostuvo la lucha con el no inicio de clases y con las distintas movilizaciones que hemos ido haciendo hasta que salió la licitación”, manifestó, sin embargo, "pasaron 30 días de esa licitación y pese a que “desde la escuela se hizo todo el esfuerzo para seguir teniendo clases, todavía no vemos las obras, es decir, no está la puesta en obra”.
“Lo que nosotros reclamamos desde la comunidad educativa y con el acompañamiento de AGMER es que inicien las obras reales. Si bien sabemos que hay cuestiones administrativas, también sabemos que hay tiempos y ya pasaron 30 días”, exclamó Chapitel.
Cómo continuará la situación en la institución escolar
Sobre este tema, la secretaria adjunta explico: “En la asamblea de este martes se resolvió que la próxima semana se convoque a las familias y estudiantes a realizar talleres para reflexionar sobre las condiciones dignas para enseñar y aprender, como así también tener en claro cuáles son los distintos procedimientos que se fueron llevando a cabo para que esta puesta en valor finalmente se realice”.
“En caso de no recibir respuestas durante esa misma semana, también se estaría convocando a la comunidad educativa para hacer una movilización a la Departamental de Escuelas y Arquitectura”, advirtió.
“Hasta ahora no tenemos novedades y estamos esperando. Estimamos que los tiempos administrativos ya están completados, y necesitamos a obreros y máquinas para empezar la bendita refacción de esta escuela que tanto lo necesita”, concluyó la docente.
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para mañana en Concordia y la región. El mal tiempo comenzaría a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.