
Federalismo: Las obras del Gobierno nacional llegan a las Juntas de Gobierno y comunas entrerrianas
El administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto, visitó la localidad de Sir Leonard, en el departamento La Paz, donde, junto al presidente de la Junta de Gobierno, Roberto Podestá, recorrió las obras que se están llevando a cabo en la plaza mediante el programa "Argentina hace".
Política26/04/2022
Editor
En ese marco, el titular del ENOHSA, Enrique Cresto, explicó que “se trata de una obra del programa Argentina Hace que se realiza en conjunto con el gobierno de Entre Ríos, y que consiste en la construcción de veredas y la colocación de juegos infantiles en la plaza de la localidad. Quienes valoran las obras desde la magnitud de los grandes proyectos de infraestructura tal vez no puedan entender del todo la importancia que tienen estos trabajos en comunidades más chicas como estas, pero los vecinos que disfrutan de esta única plaza como lugar de encuentros y de reunión para el pueblo, saben muy bien lo importante que es cada cambio positivo que logramos entre todos”, dijo.
En ese sentido, expresó que “hay un gran desafío del gobierno nacional de poder estar en cada una de las provincias y llegar a cada uno de los pueblos”. Durante la visita a esta localidad, Cresto señaló que “sabemos, además, que cada obra trae consigo trabajo digno para trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia y del país. Esto se da en el marco de la recuperación económica de la Argentina, para la cual la obra pública ha sido un puntal fundamental”.
En esa línea, el presidente de la Junta de Gobierno de la localidad paceña, Roberto Podestá, agradeció la visita de Cresto y dijo: "Estamos muy conformes con la presencia de Enrique en nuestra localidad. No tenemos más que alegría de poder hacer realidad nuestros proyectos a través de las obras nacionales que nos ayudó a concretar, y que ahora nuestros gurises puedan disfrutar de su plaza y los juegos para divertirse". Luego agregó: "Enrique se comprometió a darnos una mano en las gestiones de agua potable y cloacas que tenemos en marcha, que son obras dignas que permiten que nuestros pobladores puedan seguir viviendo aquí.”
A continuación, Podestá aseguró: “Enrique se mostró muy predispuesto a escucharnos, lo sentimos como un par más por lo que nos entendimos fácilmente. Valoramos mucho que haga el esfuerzo de llegar a estos rincones, porque nosotros también somos parte de Entre Ríos y así nos hizo sentir".
Obras que transforman
Esta construcción en Sir Leonard, que implica una inversión de casi 3 millones de pesos, forma parte de las más de 372 obras por más de 69.820 millones de pesos y de los 296 proyectos por una cifra superior a los 93.640 millones de pesos que actualmente tiene el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la provincia. Además, Cresto también se ha comprometido con el gobernador Gustavo Bordet y con autoridades locales a gestionar en Buenos Aires más obras tanto en la cartera de Obras Públicas, como en articulación con otros ministerios nacionales.
Estas obras y las que están en carpeta se pueden vislumbrar en cada localidad, pequeña o grande de cada departamento, donde se observan entrerrianos y entrerrianas que ven una mejora sustancial en su calidad de vida. Estas inversiones del gobierno nacional son fruto de las gestiones conjuntas del titular del ENOHSA, Enrique Cresto, y el primer mandatario entrerriano, Gustavo Bordet.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




