

Y comienza: «Mi historia es un poco larga de contar, son más de 7 años de básquet muy difíciles en los que pasé por muchas cosas, pero el que se rinde es el que pierde y a pesar de las dificultades hay que seguir. Empecé en el Club Estudiantes, club al que le tengo mucho cariño, mi primer profesor fue Héctor «Carita» Aranda, a quien también le tengo mucho cariño, y fue quien me introdujo en este hermoso deporte y siempre me incluyó, nunca me dejó afuera por el hecho de ser mujer, le agradezco todo lo que me enseñó».
Pasé por casi todos los clubes de Concordia, Estudiantes, Salto Grande, Hípico, Capuchinos y actualmente soy jugadora federada del Club Tomás de Rocamora de Concepción de Uruguay, pero como es muy difícil viajar seguido complemento mi entrenamiento en el club Ferrocarril de Concordia. En todos esos años de básquet he tenido todo tipo de situaciones, desde cruzarme con gente que de mente cerrada, que digan «el básquet no es para mujeres» o gente que no lo dice pero que le molesta tener a una femenina entrenando.
Tuve un compañero que cuando jugábamos nunca me pasaba la pelota y no me trataba bien, sólo porque era mujer (él me lo decía). Pero, ¿saben algo? Le agradezco, porque eso me hizo más fuerte y hoy en día sí hablamos de básquet y el destino me ha favorecido enormemente. Es en éste momento cuando uno se da cuenta que las mujeres también podemos.
En el año 2018 mis padres, viendo que yo amaba el básquet, decidieron llevarme a Rocamora en Concepción del Uruguay, ahí mi primer entrenadora fue Laura "Lali" González, una genia del básquet. Viajaba cada semana a entrenar allá porque en Concordia no había competencia femenina. Es lamentable como una ciudad tan grande como Concordia y que tiene 3 clubes jugando liga esté tan atrasada en el básquet femenino. Y esto es culpa de todos, de la gente, de los clubes, de los profesores, de los políticos. Porque nadie le da importancia y tenemos de todo en Concordia para hacer que el básquet femenino crezca y sea lo que es en otras ciudades de la provincia.
En el año 2020, una semana antes de que se declare la pandemia tuve que tomar la decisión más difícil, por una cuestión de presupuesto en viajes y demás debí cambiarme de escuela, me despedí de los compañeros de escuela que tenía desde los 3 años, pero Dios me compensó, conocí compañeros nuevos a los que quiero mucho, todo lo hice para poder cumplir mi sueño , el de competir jugando al básquet y al día de hoy sigo siendo recompensada, estoy por jugar por segunda vez el Campeonato Entrerriano de Selecciones Locales. La Asociación Regional de Básquet "Pancho Ramírez" me dio esa posibilidad y la disfruto jugando y conociendo compañeras de otros clubes, así que va mi agradecimiento para Concepción del Uruguay…
Estoy eternamente agradecida con mis papás por ayudarme y apoyarme a cumplir mi sueño de dedicarme al básquet. Porque me dicen que estudie para que sea una persona culta, se esfuerzan mucho trabajando para pagar los viajes hasta allá con el solo motivo de que yo pueda cumplir mi sueño, me apoyan, me aconsejan. Mamá, papá, gracias por todo, estoy eternamente agradecida con ustedes y los amo con toda mi alma. A mi hermano Lautaro también porque me ayuda, me enseña, hace que los momentos malos sean buenos, el iba a básquet y yo quise seguirlo. Lautaro, aunque no te lo diga nunca, te amo y gracias por todo.
Viajar todas las semanas no solo tiene un cansancio físico, sino también mental y eso es mucho peor, porque ese cansancio puede llevar a que estés a punto de dejar el deporte que más amas. Si están a punto de rendirse, no lo hagan porque el que se rinde es el que pierde.
Yo no me rendí y hoy estoy acá, más feliz que nunca, sé que van a haber muchas dificultades siempre, pero jamás se rindan, luchen y dejen todo por sus sueños, lo demás llega solo y si no llega al menos lo habrán intentado. Le quiero agradecer a toda la gente que me ayudó. A mis compañeras de Ferro de Concordia, las amo mucho y gracias por los lindos momentos. Y a las de Rocamora también, gracias por incluirme en el equipo y hacerme parte desde que llegué.

Por último agradecerle a Federico el «pájaro» Marín, ex jugador de estudiantes, que siempre me apoyó y que me decía «estudia y entrena» o «entrena que vas a llegar a la selección» gracias pájaro por tus palabras me sirvieron de mucho.
Y mi historia en el básquet no termina acá, va a seguir si Dios quiere por mucho años más…
Con esa frase, llena de motivación y esperanza cierra la nota Antonella Peñalber.
Nos queda esta reflexión, luego de sus conceptos: «Es lamentable como una ciudad tan grande como Concordia y que tiene 3 clubes jugando liga esté tan atrasada en el básquet femenino. Y esto es culpa de todos, de la gente, de los clubes, de los profesores, de los políticos. Porque nadie le da importancia y tenemos de todo en Concordia para hacer que el básquet femenino crezca y sea lo que es en otras ciudades de la provincia.»… Imposible describirlo más claro que ella, con sus maduros 13 años…no hacen falta más palabras.


Carmela Cocco integrará la delegación nacional en el Sudamericano de Mayores que se celebrará en Mar del Plata. "Me sorprendió la convocatoria", confesó.

Fin de semana a puro motor en Concordia: vuelven las provinciales al autódromo
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.

Este fin de semana, el rugir de los motores fue acompañado por algo aún más poderoso: el latido de una ciudad entera que dijo presente. Concordia recibió al Turismo Nacional y se transformó, una vez más, en el epicentro de una celebración popular que reunió a miles de personas.

CONCORDIA SE CONSOLIDA COMO PLAZA DEL AUTOMOVILISMO NACIONAL PROMOVIENDO EL DESARROLLO ECONÓMICO.
“Hemos vivido un gran fin de semana junto a una de las categorías más prestigiosas del país. Vamos a seguir trabajando para que nos sigan eligiendo y continuemos en los niveles más altos del automovilismo nacional” remarcó el Intendente Azcué.

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante Estudiantes en uno de los encuentros que dieron forma a la primera fecha del Torneo Apertura “José Dellamora” de la Asociación de Básquetbol Concordiense.

Buscaban unos focos y se encontraron con un kiosco de narcomenudeo con 126 bochitas de Cocaína listas para su venta.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.


Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.