
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
Con más de 300 asistentes, Salto Grande llevó adelante una nueva propuesta en el marco de las celebraciones por los 75 años del Convenio de 1946. Se destacó la figura de Artigas, su gesta e ideario como emblema de los valores de la Región.
Concordia22/04/2022En la sede de la Delegación Argentina, Salto Grande presentó “El éxodo Ayuí”, disertación a cargo del Dr. Alejandro Casañas sobre el ideario de José Gervasio Artigas, como representante histórico de la región, en celebración de los valores que enmarcan la esencia del organismo.
El acto fue acompañado por el espectáculo musical “Canciones de las dos orillas”, por el Dúo Martegani-Panizza, y una exposición de cuadros del artista plástico Néstor Medrano, alusivas a la gesta artiguista.
“Nos toca conmemorar este logro que ha sido la Central de Salto Grande. Como dicen los principios del acuerdo de 1946, no solo se trata de la generación de energía, sino también del desarrollo regional. Agradezco a todos los presentes, a Alejandro (Casañas), al dúo Martegani-Panizza y a Néstor Medrano y a Germán Mizawak, presidente de Sidecreer, quienes nos acompañaron con sus obras artísticas en conmemoración de una gesta importante como fue la de Artigas”, manifestó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Por su parte, Alejandro Casañas, a cargo de la charla, expresó: “Fue una experiencia muy interesante por las circunstancias y el lugar en el que se dio. Una charla con autoridades de un ente binacional, que más allá de ser un complejo hidroeléctrico, es un complejo de desarrollo regional, donde se demuestra la vocación de dos pueblos y a su vez la integración, que es nada más ni nada menos que el ideario de Artigas, en un lugar que fue escenario de sus luchas y que fueron también las del Litoral argentino y del Uruguay”.
En tanto, el Secretario General argentino ante la CTM, Oscar Rubén Squivo, destacó: “Las grandes obras y los grandes ideales los llevan adelante los grandes hombres. En este mismo lugar donde estamos reunidos, en todos nuestros alrededores, fue la Liga de los Pueblos Libres que soñó Artigas, aquí transcurrió su lucha. Se trata de quienes supieron liderar lo que los pueblos querían y necesitaban, aquello por lo que los pueblos lucharon y concretaron a través de todo su esfuerzo”
“Felizmente podemos celebrar Salto Grande de una manera que no pudieron celebrar la gesta de Artigas cumplida quienes estaban en aquel entonces, pero en parte, quienes trabajamos en Salto Grande, argentinos y uruguayos, la estamos cumpliendo en alguna medida” agregó.
La presentación de “El éxodo Ayuí” se enmarca en una agenda de eventos conmemorativos que lleva adelante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, con motivo de los 75 años de la Firma del Convenio Binacional de 1946.
La binacionalidad y la lucha de los pueblos, reflejos del ideario artiguista
En el marco de la charla, el Presidente de la Delegación Argentina destacó: “La binacionalidad ha sido el objetivo principal y es lo que ha permitido llevar adelante este emprendimiento tan importante como lo es y sigue siendo Salto Grande. Es por eso que, somos modelo en nuestro país y es un orgullo para quienes estamos hoy y para quienes nos precedieron”.
Por su parte, el Secretario General dijo: “Nosotros aquí, en esta Salto Grande que es de toda la Región, tenemos la dicha de trabajar en una gran obra, que en 1946 decidieron los presidentes, Juan José de Amézaga Landaraso por Uruguay y Juan Domingo Perón por Argentina, al suscribir este acuerdo que estamos celebrando. Empezó muchos años antes, desde los pueblos y precursores, y necesitó, después de la firma del acuerdo, que los pueblos la impulsaran”.
“Hubo que esperar muchos años hasta que nuevamente la visión geopolítica de Perón en 1973 llegara para poner en marcha esta obra, reglamentando el convenio y disponiendo lo necesario para ello, dando prioridad por sobre todas las cosas a la hermandad con el Uruguay, no solo a través de Salto Grande, sino también de los puentes que nos unen con los hermanos orientales”, resaltó Squivo.
El futuro: La renovación de Salto Grande
Entre otros de los temas destacados, se resaltó sobre la importancia de la renovación de las instalaciones del Complejo a fin de extender su vida útil.
“Este momento nos hace reflexionar sobre la etapa que viene, la renovación de Salto Grande, que significará su disposición por muchos años más, para futuras generaciones, acorde a las exigencias del mercado y las sociedades, que cada vez son mayores. Queremos felicitar a quienes hasta el día de hoy mantuvieron y operaron la Central en excelentes condiciones”, dijo Benedetto.
“Así como hubo que esperar para poner en marcha la obra, también hubo que esperar para poner en marcha obras concretas de desarrollo regional: trabajar no en la región o para la región, sino con la región. En ese sentido, estamos por un lado celebrando y por otro trabajando en la celebración para renovar las instalaciones de Salto Grande, tenerla por muchos años más y que pueda arribar quizás a los 200 años cuando nosotros no estemos y no lo veamos, como no lo vio Perón ni Amezaga y como no vio Artigas su obra, que en parte la estamos concretando”, cerró Squivo.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
En el Centro de Convenciones de nuestra ciudad se llevó a cabo la jornada “Fortaleciendo el Cooperativismo Local”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y fortalecimiento para las cooperativas de la ciudad. La actividad fue organizada por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia y reunió a representantes locales, provinciales y nacionales del sector.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este miércoles 16 de marzo el programa “Comenzando por Casa”, llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, estará en el barrio Fátima 1º con una jornada de limpieza comunitaria.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.