Debate presidencial: Macron acusa a Le Pen de “depender del poder ruso”

El único choque entre los aspirantes a la presidencia de Francia se produjo a cuatro días de las elecciones, y estuvo centrado en la UE y la crisis de Ucrania.

Internacionales21/04/2022EditorEditor
Debate Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, acusó la noche de este miércoles (20.04.2022) a Marine Le Pen, su rival de extrema derecha en el balotaje de las presidenciales galas, de "depender del poder ruso" y del presidente Vladimir Putin, luego de que en 2014 la candidata y su partido recibieran un préstamo de 9 millones de euros de un banco de Rusia, el que todavía no ha sido reembolsado.

"Usted depende del poder ruso y del señor Putin (...) Usted habla a su banquero cuando habla de Rusia", dijo Macron a Le Pen durante el único debate televisado entre ambos, a cuatro días de la segunda vuelta. "No es cierto y es bastante deshonesto", le replicó la candidata de Agrupación Nacional (RN), quien afirmó que ningún banco francés le había concedido un préstamo y que no tenía "otra dependencia que la de devolver" el dinero.

"Usted fue una de las primeras responsables políticas en reconocer el resultado del referéndum de Crimea. ¿Por qué? Porque depende del poder ruso”, acusó Macron, que también recriminó a Le Pen que su partido votara en el Parlamento Europeo en contra de la acogida de refugiados ucranianos y de la ayuda financiera a Ucrania tras la invasión rusa.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.