
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
La toma de Mariupol es crucial para la ofensiva que Rusia lanzó esta semana para conquistar toda la región del este del país, conocida como Donbass, que es el corazón industrial ucraniano.
Internacionales20/04/2022El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), con sede en Ginebra, dijo que el número total de refugiados llegó a 5,01 millones, y precisó que más de la mitad del total, más de 2,8 millones, huyeron a la vecina Polonia.
Aunque completamente devastada por siete semanas de asedio, bombardeos y enfrentamientos callejeros, la portuaria Mariupol, a orillas del mar de Azov, está controlada casi por completo por el Ejército ruso.
Los últimos combatientes que la defienden, soldados ucranianos y voluntarios extranjeros estimados en unos pocos miles, están rodeados en una enorme planta de producción de acero llamada Azovstal, bajo la cual corre una vasta red de túneles.
Rusia exigió a los combatientes en el enorme complejo industrial que se rindieran antes de las 14 (las 8 en Argentina), para preservar sus vidas, pero el plazo venció sin respuesta de los atrincherados, que ya ignoraron dos ultimátums previos esta semana.
"Vivimos tal vez nuestros últimos días, si no horas (...) El enemigo nos supera por diez a uno", dijo en Telegram el comandante ucraniano Serguiy Volyna, de la 36ª Brigada Marina, resguardado en los pasillos subterráneos de esa gran fábrica metalúrgica.
Separatistas rusoparlantes controlan parte de las dos provincias de confirman el Donbass, las de Lugansk y Donetsk, desde que se alzaron en armas contra el Gobierno ucraniano, en 2014.
Este miércoles, los separatistas, que ahora combaten aliados con las fuerzas rusas, dijeron que cinco militares ucranianos se rindieron en Mariupol, que queda en Donetsk, y 140 civiles fueron evacuados, informó la agencia de noticias AFP.
Además de los soldados y milicianos que resisten, hay al menos 1.000 civiles resguardados en el subsuelo del complejo industrial, indicó la autoridad municipal de Mariupol, que dice que más de 21.000 civiles murieron en la ciudad por ataques rusos.
La vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, anunció un pacto con Rusia para evacuar de allí a "mujeres, niños y ancianos" a través de un corredor hacia la ciudad de Zaporiyia, un periplo de 200 kilómetros en dirección noroeste.
"No tengan miedo de ir a Zaporiyia, donde recibirán toda la ayuda necesaria: comida, medicamentos, productos de primera necesidad... Pero lo esencial será esto: estarán seguros", dijo el alcalde de Mariupol, Vadim Boichenko.
Los soldados rusos que operan en Mariupol llegaron a la ciudad por el suroeste desde Crimea, la península ucraniana que Rusia se anexionó en 2014.
Si lograran tomar Mariupol, podrían avanzar hacia el noreste, hacia la retaguardia de las fuerzas ucranianas en el Donbass, que quedarían encerradas entre ellas, por el oeste, otras tropas rusas por el norte, y soldados y separatistas ubicados más al este.
En este momento crítico, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, llegó este miércoles a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una nueva muestra de apoyo de la Unión Europea (UE) a Ucrania ante la invasión rusa.
"En Kiev hoy. En el corazón de una Europa libre y democrática", escribió en Twitter.
Horas antes, el Pentágono estadounidense afirmó que Ucrania recibió recientemente cazas de combate y componentes para mejorar su fuerza aérea.
Sin embargo, fuentes de la comandancia ucraniana rebatieron que solo habían obtenido piezas para reparar sus aeronaves averiadas, informó AFP.
Por su parte, el gobierno noruego anunció el envío de un centenar de misiles antiaéreos, mientras que Washington prepara otro paquete de ayuda militar de 800 millones de dólares, menos de una semana después de anunciar otro por el mismo monto.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda