Cresto, Galimberti y Schneider definieron una agenda articulada con el foro de intendentes de Juntos

El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, se reunió con el Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio. El encuentro, organizado por el presidente del Foro Darío Schneider y el diputado nacional Pedro Galimberti, posibilitó definir una agenda conjunta de gestiones y proyectos, resaltando la relevancia estratégica de las obras de agua y saneamiento para mejorar la calidad de vida de las comunidades entrerrianas.

Política19/04/2022EditorEditor
Foro de Juntos (1)

En la mañana de este lunes, una veintena de integrantes del Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio fueron recibidos por Enrique Cresto y su equipo en la sede de la Delegación Mesopotámica de ENOHSA en Villaguay. Mantuvieron una reunión de planificación y articulación, en la que se repasaron obras, proyectos y prioridades. También se puso en primer plano la importancia de la inversión en obra pública que Nación y Provincia realizan en Entre Ríos, sin distinciones partidarias.

El intendente de Crespo y presidente del Foro, Darío Schneider, calificó la reunión como "muy productiva" y destacó “la recepción que tuvimos de parte de Enque Cresto y su equipo. Cada intendente pudo expresar lo que necesitaba para su municipio, fuimos atendidos con mucha paciencia para la escucha y para la ayuda, así como también para destrabar algunos proyectos en los que podemos haber tenido alguna dificultad”, detalló.

En el mismo sentido, subrayó la “muy buena concurrencia” y expresó su deseo de “volvernos a encontrar porque todo esto es trabajo que hacemos conjuntamente para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Esa es nuestra principal responsabilidad como dirigentes”.

Foro de Juntos (2)

Apertura

Por su parte, el diputado nacional Pedro Galimberti agradeció “a Enrique como autoridad de este organismo nacional vinculado a obras de agua y saneamiento, que son tan necesarias en la Argentina y especialmente en Entre Ríos. Nos vamos conformes; ha sido una jornada positiva, en la que se ha tratado caso por caso la totalidad de las obras de los municipios presentes, algunas de las cuales están en marcha y otras están por iniciar. También pudimos interiorizarnos de programas que encajan en diferentes situaciones de nuestros municipios”, añadió el legislador.

“Nuestro objetivo es llevar agua y mejor calidad de vida a cada rincón de Entre Ríos”, enfatizó por su parte Enrique Cresto, además de agregar que para ello “venimos trabajando intensamente con municipios, comunas y juntas de gobierno de todas las fuerzas políticas”. Asimismo, manifestó positivamente la posibilidad “que tuvieron muchos intendentes de conocer esta Delegación, que es de todos los entrerrianos, y de socializar muchos programas que estamos llevando adelante como el de recambio de cañerías y el de Municipios Sustentables”, detalló.

El representante del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en Entre Ríos remarcó también la igualdad de oportunidades para cada localidad “independientemente de su cantidad de habitantes” ya que "cuando asumimos en ENOHSA, nos propusimos con el gobernador Gustavo Bordet articular con cada localidad para tener una provincia sustentable. Somos una provincia hídrica, con todas las herramientas naturales para llegar al 100% de agua potable y cloacas, nos faltaban las herramientas políticas y de gestión y las estamos desarrollando entre todos, con objetivos claros y la mirada puesta en el futuro de nuestra provincia", puntualizó.

Foro de Juntos (3)

Nexo institucional con Nación

En la oportunidad, Cresto también escuchó atentamente la situación de cada una de las localidades y sus problemáticas actuales, más allá del eje puntual de agua y saneamiento. En este sentido, tomó nota de lo planteado y se comprometió a colaborar para encontrar posibles soluciones, a través de las herramientas disponibles y de la articulación con el gobierno nacional.

Sobre este punto, el funcionario señaló "no solo hablamos de agua y saneamiento sino que también sobre articular diferentes temas con Provincia y otras áreas de Nación. Cada semana vamos a Buenos Aires para pelear por los intereses de toda Entre Ríos, con un sentido netamente federal y un fuerte compromiso con los entrerrianos y entrerrianas, que renovamos en cada obra que concretamos y en cada gestión que motorizamos en beneficio de nuestra provincia".

Presencias

Participaron del encuentro los intendentes Darío Schneider (Crespo), Exequiel Donda (San Benito), Carlos Weiss (Viale), Luis Schonfeld (María Luisa), Héctor Solari (Maria Grande), Gustavo Vergara (Ramírez), Hernan Besel (Basavilbaso), Verónica Berisso (Gualeguay), Ramón Cornejo (Caseros), Genaro Udrizard (Primero de Mayo), Marcelo Borghesan (Chajarí), Francisco Pasinatto (Mansilla), Pablo Soreira (Sauce de Luna), Rafael Cavagna (Nogoyá), José Gillig (Bovril), Darío Pfenning (Alcaraz) y Susana Lambert (Villa Elisa).

También estuvieron la viceintendenta de Hasenkamp, Josefina Leiva Cháves -en representación del intendente Hernán Kisser- y el viceintendente de Villa Elisa, Cristian Moren; el director de Obras Sanitarias del Ministerio de Planeamiento de la Provincia Jorge Trupiano; el gerente de la Delegación Mesopotámica de ENOHSA Carlos Torres, el delegado territorial del organismo Nicolás Mathieu e integrantes del equipo entrerriano conducido por Cresto.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.