Concordia estuvo colmada de turistas alcanzando el 100 % de ocupación

El fin de Semana Santa la ciudad cerró de manera exitosa superando ampliamente las expectativas convirtiéndose en uno de los destinos más elegidos del país, lo que generó un movimiento económico aproximado de 58 millones de pesos. 

Turismo17/04/2022EditorEditor
IMG-20220417-WA0028

Según datos recopilados y analizados por el Observatorio Turístico de Concordia a través de las más de 700 encuestas que se realizaron en puntos estratégicos de la ciudad se pudo trazar el perfil del turista que visitó Concordia desde la jornada del miércoles.

Dichos puntos estratégicos se dispusieron en el Puente Internacional Salto Grande, Termas, San Carlos, CIT, Paseo Gastronómico Tradicional de Costanera y Terrazas de la Costa.

Cabe aclarar, que con la reciente apertura de la frontera con la República Oriental del Uruguay se pudo distinguir turismo receptivo nacional e internacional.

IMG-20220417-WA0029

Turismo Internacional

Entre el jueves y el sábado por el Puente Internacional Concordia-Salto ingresaron 8000 personas. Cuya procedencia en un 85% fue de la R.O. del Uruguay siendo el 46% de Salto, el 33% de Montevideo, 5% de Canelones y el 16% del resto del país (Tacuarembó, Carmelo, Paysandú, Soriano, Santa Lucía, Durazno, Melo, Rivera, Rocha). Además visitaron la ciudad turistas procedentes de Brasil y Paraguay. 

Sobre la estadía de esta afluencia extranjera el 77% llegó para pasar el día, mientras que pernoctó una noche el 7%, mismo porcentaje fue para los que se quedaron por tres noches. 

IMG-20220417-WA0030

Turismo Nacional

La variable de procedencia mantiene como el centro emisor más importante a Buenos Aires, que alcanzó el 70% de los turistas nacionales (Provincia 57%, Capital Federal 43%), seguido por Entre Ríos en un 7%, igual que Santa Fe, siendo el resto del país el 16% (Córdoba, Misiones, Chaco, Corrientes, La Rioja, Jujuy, Mendoza, San Luis, La Pampa, Río Negro, Formosa, Santiago del Estero).

Los datos revelaron que la estadía media fue de cuatro noches o más en un 33%, seguido por el 31% de los que permanecieron por tres noches. 

Otro dato relevante es que el 51% vino a Concordia por primera vez y el 49% estuvo más de dos veces; precisando que el mayor porcentaje ya estuvo en la ciudad durante la temporada de verano y eligieron repetir y ampliar su experiencia turística. Estas variables están vinculadas con respecto al perfil del turista que indica que el 66% llegó a la ciudad por recomendación de amigos o familiares y el 44% por acciones publicitarias del destino en medios de comunicación y redes sociales. 

Además, en esta oportunidad el destino fue elegido como plan familiar en un 61%, mientras que el 26% vino en pareja y el 6% en grupos de amigos.

IMG-20220417-WA0027

Actividades turísticas

En cuanto a la propuesta de eventos que tuvieron lugar este fin de semana se pudo contabilizar que más de 5000 personas (60% turistas) disfrutaron de todas las opciones, destacando la variada oferta y sus precios:

El bus turístico ofreció cuatro circuitos; el viernes santo invitó al recorrido de las 7 iglesias cuya aceptación fue rotunda, al igual que el clásico Tierra Mágica de el Principito. Se registró la participación de más de 170 pasajeros de los cuales accedieron turistas principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Uruguay. 

El Parque San Carlos recibió más de 600 personas; los turistas en su mayoría de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Córdoba, Formosa y Uruguay. 

Las Termas de Ayuí recibieron hasta el sábado 2556 personas de las cuales el 70% fueron turistas. Los datos indican que las tres jornadas el porcentaje de visitantes sobrepasó al de los residentes. Mientras que las Termas de Punta Viracho tuvieron más de 500 personas. 

El resto de las propuestas en la Costanera, como Costa Bici atendió a más de 50 personas y el Museo Costa Ciencia más de 300, de los cuales principalmente llegaron de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Córdoba y Formosa. 

En lo que respecta a la Terminal de Ómnibus de la ciudad se debieron agregar veinticinco micros de larga distancia a modo de refuerzo para los servicios habituales. (11 de Buenos Aires, 4 de Córdoba, 6 de Rosario y 4 de Paraná).

En el Centro de Información Turística con horarios de atención entre las 08.00 hasta las 22.00hs. durante toda la semana recibió consultas cuyo principal interés fue sobre alojamientos, atractivos y actividades para realizar en la ciudad, transformándose así las oficinas en una de las principales herramientas de atención.

La App Concordia Turismo contabilizaron más 1500 descargas, destacándose en el análisis que los días que predomina la cantidad de descargas fue el miércoles lo que se traduce en la utilidad de la herramienta a la hora de planificar su estadía en Concordia.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.