La rebelión de “los gringos”: Tractorazo en Chajarí contra abogados “caranchos” que expolian a productores

Productores de Federación realizaron un escrache a abogados de Chajarí que son parte de la industria del juicio. El Colegio repudió la violencia.

Regionales14/04/2022EditorEditor
Chajarí

Productores citrícolas del departamento Federación se movilizaron para cuestionar la actitud de abogados denominados "caranchos" en la ejecución de causas de trabajadores rurales. Ante esto, el Colegio de la Abogacía repudió el hecho "de violencia y escrache". Los productores, alertaron que se cansaron de la industria del juicio laboral que hay en esa parte de Entre Ríos.

Enojo contra abogados "caranchos"

Productores citrícolas del norte de la provincia de Entre Ríos realizaron este miércoles un tractorazo en Chajarí, con el propósito de denunciar el hostigamiento que reciben de parte de algunos abogados laborales locales. Los puntos de encuentro de los manifestantes fueron en Santa Ana, San Roque, Villa del Rosario, San Ramón y San Pedro, entre otros.

El reclamo se enmarcó en un contexto de aumento de demandas y juicios laborales de parte de trabajadores golondrina, que según indicaron son “inventados” y forman parte de la “industria del juicio laboral”. El tractorazo también fue en apoyo a las manifestaciones públicas del abogado de Chajarí, Juan Manuel Labriola, quien habló días atrás de la existencia de denuncias falsas en materia laboral, que tienen como fin acorralar a los productores y obligarlos a llegar a un acuerdo económico.

Como consecuencia de dichas expresiones, el Colegio de Abogados de la Seccional Federación y Chajarí salió a desmentir dichas acusaciones. En un comunicado, señalaron: “Nuestra actividad se encuentra regulada por la ley 10855 y el reglamento de Ética Profesional que impone a los colegiados el deber de actuar con probidad, lealtad, buena fe y veracidad, no aconsejar o realizar actos fraudulentos, afirmar o negar con falsedad”.

Martín Rigoni, productor de Villa del Rosario y presidente de la Federación de productores citrícolas de la mencionada ciudad entrerriana, comentó que la movilización se realizó por varias calles de Chajarí y que luego se trasladó a algunos estudios de abogados, que son denunciados por los productores como los que están al frente de la industria del juicio.

“Hay casos donde aparecen personas sacándose fotos en algún campo, y luego aparecen con una demanda a través de abogados, por otro lado, hay casos de personas que trabajaron en un establecimiento rural 1 o dos años o 15 días, y después presentan una demanda por 15 años de tarea. No se puede seguir así”, dijo el productor.

Además, Martín Rigoni aclaró que “no estamos en contra de los empleados que trabajan de manera ejemplar, y de aquellos que realizan demandas que son justificadas”. Por otro lado, el productor señaló que todas las acciones de protestas que se están realizando se definieron en las respectivas asambleas, y no se descarta que próximamente continúen con las mismas y también soliciten una audiencia con las autoridades del Colegio de Abogados.

En un comunicado, productores citrícolas autoconvocados del distrito de Federación, repudiaron “los permanentes juicios laborales inventados de que somos objeto por supuestos empleados apañados por abogados que fomentan la industria del juicio en nuestro Departamento”. Además, pidieron a las autoridades medidas que eliminen dicho comportamiento, ya que advirtieron entre los pequeños y medianos productores “hay angustia, por lo que agregaron: “Queremos trabajar y queremos Justicia”.

REPUDIO

Ante la violenta marcha organizada por un grupo de “Productores Citrícolas autoconvocados del departamento Federación”, que se realizó este miércoles, en la ciudad de Chajarí y que se desarrolló mediante agresiones físicas, agravios verbales, pedradas y actitudes patoteriles hacia profesionales de la abogacía en sus propios estudios y también ante la sede de la sección Chajarí del CAER, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos quiere expresar su enérgico repudio y su rechazo al método de la violencia y el escrache, propio de grupos autoritarios.

Chajarí_1

La sociedad argentina ha proscripto la violencia, nadie puede ejercer justicia por mano propia. Como ciudadanos debemos respetar el orden republicano y es el Poder Judicial el ámbito donde se reconocen los derechos de acuerdo a la Constitución y a las leyes.

La descalificación a la abogacía y al sistema judicial ha sido moneda corriente cada vez que es necesario contener dentro de los marcos constitucionales y legales los desbordes o las ilicitudes de ciertos grupos sociales. El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos rechaza las expresiones ofensivas y agresivas vertidas hoy por manifestantes con las frases “juicios laborales inventados” o “industria del juicio”, utilizadas con liviandad como latiguillos y slogans en la convocatoria.

Cumpliendo con el mandato constitucional de “afianzar la justicia”, son los jueces los que deciden los reclamos donde se discuten derechos. No entender esto, nos llevará a la desintegración institucional y a la anomia social.

Sorprende la presencia en la marcha de personas pertenecientes al campo democrático, apoyando y sosteniendo las agresiones, coacciones, bravuconadas y amenazas. Llamamos a la reflexión a esa dirigencia y los convocamos a colaborar al mantenimiento de la paz social y la institucionalidad republicana en este complejo momento económico y social que todos atravesamos.

Es deber irrenunciable de las autoridades públicas prevenir y castigar estas actitudes que derivan en delitos. Exhortamos a las autoridades competentes a extremar los medios y profundizar la investigación sin dilaciones, para brindar la debida seguridad e identificar rápida y eficazmente a los responsables, a los fines de que estos hechos no queden impunes.

Los que crean que el miedo, la violencia y la intimidación nos ha de paralizar silenciándonos, deben saber que, una vez más en nuestra historia, la abogacía dará el ejemplo de coraje cívico siguiendo con nuestra trabajo profesional, con el Derecho como instrumento de la razón, de la paz social y de la libertad, en defensa de las garantías y los derechos establecidos por la Constitución Nacional.

Asimismo hacemos llegar nuestra expresa solidaridad a los afectados, a los dirigentes y representantes de la abogacía de Chajarí y de Federación y a sus familias por la agresión sufrida.

Chajarí_2

ESTO NO ES POLÍTICA

Un joven productor sentado en su tractor fue entrevistado por un medio de prensa y esto decía: “No estamos haciendo política partidaria, para nadie, esto que hacemos es el “manotón de ahogado” si dejamos que esta gente nos siga robando nos van a quebrar y en esto no estamos solo los citricultores, sino también los transportistas, los aserraderos y muchas empresas chicas que no tienen una estructura económica como para defenderse de demandas inventadas, falsas, truculentas y que son armadas por especialistas para “robarnos” con la propia ley.

VAMOS A DEFENDERNOS

Si dejamos que esto siga así, vamos a tener que dejar nuestras producciones en manos de los sindicalistas de Concordia que vienen a ver cómo nos pueden sacar la plata, si no hay plata, hay inspecciones y después vienen los juicios. Si el gobierno se lava las manos y dice “soy prescindente de la justicia” nos está entregando de pies y manos a esta gentuza. Yo y muchos de los que hoy nos acompañan en esta manifestación no vamos a dejar de darles de comer a nuestros hijos para satisfacer la gula monetaria de los “caranchos”, esto es una seria advertencia, escúchenla, han estirado demasiado la piola y se puede cortar, cuando suene el escarmiento no hablen de JUSTICIA cuando ustedes están montados en el caballo de la INJUSTICIA.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.