Ucrania afirmó que las fuerzas rusas diseminaron partículas radiactivas en zonas de Chernóbil

"Fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos. Otras partes están bien, pero la radiación aumentó donde vivían", explicó el militar ucraniano Igor Ugolkov.

Internacionales10/04/2022EditorEditor
Chernobil
Central nuclear de Chernóbil en foto de archivo.

Las fuerzas rusas que controlaron durante más de un mes la región de la central nuclear de Chernóbil estuvieron sin protección en las zonas más contaminadas y llevaron partículas radiactivas a los edificios utilizados para su alojamiento sin tomar las medidas necesarias de descontaminación, denunció Ucrania.

Los estudios realizados por las autoridades ucranianas tras recuperar la zona revelaron que los militares estuvieron en el llamado Bosque Rojo, la zona más contaminada como consecuencia del accidente nuclear de 1986, y luego volvieron sin realizar una limpieza adecuada a las zonas donde estaban instalados llevando consigo polvo altamente contaminado.

El resultado es que en estas instalaciones se detectaron niveles de radiación ligeramente por encima de lo considerado como natural, según informó la cadena CNN, uno de los medios internacionales que pudieron ingresar a la zona.

"Fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos. Otras partes están bien, pero la radiación aumentó donde vivían", explicó el militar ucraniano Igor Ugolkov y agregó que "fueron a todas partes y se llevaron polvo radiactivo" cuando se marcharon.

Una exposición puntual no es peligrosa, pero la permanencia en el lugar supondría un peligro para la salud, india la Asociación Nuclear Mundial.

Las autoridades ucranianas denunciaron así una gestión "laxa" e "imprudente" de Chernóbil por parte de Rusia, ya que se hallaron medidores de radiactividad rusos que registraron niveles hasta 50 veces superiores a los valores considerados normales, consignó la agencia de noticias Europa Press.

"Es una auténtica locura. No tengo ni idea de por qué fueron" al Bosque Rojo, "pero es evidente que estuvieron allí y volvieron y los niveles de radiación aumentaron, apuntó por su parte el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko.

Uno de los reactores de la central nuclear explotó en 1986 y sobre el mismo se construyó un sarcófago para contener la radiación, por lo que sigue siendo necesario un mantenimiento que continuó durante las semanas de ocupación rusa.

El personal de la central siguió trabajando bajo mando ruso, aunque en "condiciones difíciles", según autoridades ucranianas.

"Cuando la gente está física y moralmente agotada, cuando se la amenaza con armas y los soldados te amenazan a diario, es una labor realmente difícil", explicó Galushchenko.

Durante el periodo de control ruso, los 169 miembros de la Guardia Nacional ucraniana que custodiaban Chernóbil fueron encerrados en el búnker nuclear de la era soviética sin luz natural, ventilación ni comunicación con el mundo exterior, según el Ministerio del Interior ucraniano.

"Pasaron 30 días sin luz natural ni alimentación suficiente. No les permitían salir y el último día se los llevaron sin que sepamos adónde", indicó un portavoz de la cartera, Denis Monastirski.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.