Siguen robando placas en el Cementerio Municipal

Los casos de inseguridad han aumentado en los últimos meses y, hasta el momento, no ha habido cambios.

Concordia07/04/2022EditorEditor
Cementerio Municipal

Los panteones del Cementerio Nuevo de la ciudad son víctimas de los actos de robo y vandalismo.

Permanentemente, recibimos reclamos de los lectores de diario EL SOL que nos manifiestan el robo de las placas de homenajes y recordatorios que poseen las moradas de sus deudos. Para muchas personas constituye un acto de profanación contra el descanso de sus seres queridos.  

Si bien hay vigilancia y monitoreo, los casos de robos aumentaron en los últimos meses y existe todo un mercado de acopio de estos metales. 

No hay que ser un genio para ir a buscar estos elementos robados en los comercios "reducidores de acopio” de materiales con los que están hechos estas placas.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.