
Comienza mañana el juicio por jurados contra el acusado de asesinar a Norma Alegre
Pedro Medina enfrenta cargos por el brutal asesinato de Norma Alegre, de 65 años, ocurrido el pasado 7 de mayo de 2024. Puede recibir prisión perpetua.
La Ley 27.499 (conocida como "Ley Micaela") fue sancionada en el 2018, tras el femicidio de Micaela García en Gualeguay el año anterior.
Judiciales02/07/2021El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (Stjer) informó hoy que dispuso incorporar al reglamento de ingreso, ascenso y traslado del personal la realización del taller de sensibilización y capacitación sobre perspectiva de género, en el marco de la Ley 27.499 conocida como "Ley Micaela".
La decisión aplica para los casos de "confirmación en el cargo, para poder participar en los concursos de ascenso; y designación de suplencias que superen los 90 días o cuando la persona a designar cuente con desempeños en el Poder Judicial" mayores a ese lapso.
El cumplimiento de este requisito de capacitación "tendrá un plazo máximo de 90 días y estará sujeto a la disponibilidad de cupos de dichos talleres", advirtió el Stjer en un comunicado.
Además, el organismo judicial entrerriano remarcó que deberán realizar la capacitación "en la forma y la modalidad que se implemente a través de la Oficina de la Mujer" judicial.
La ley Micaela, sancionada en 2018 por el Congreso de la Nación, establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El nombre de la ley homenajea a Micaela García (21), quien fue abusada y asesinada en abril de 2017 a la salida de una discoteca en la ciudad entrerriana de Gualeguay por un hombre con antecedentes de haber cometido ataques sexuales.
Pedro Medina enfrenta cargos por el brutal asesinato de Norma Alegre, de 65 años, ocurrido el pasado 7 de mayo de 2024. Puede recibir prisión perpetua.
La jueza federal Jennifer Rochon rechazó un planteo de cuatro fondos de inversión internacionales que habían reclamado a la Argentina por los activos generados por la criptomoneda. Sin embargo, advirtió sobre posibles responsabilidades del Presidente y su hermana, además de Hayden Davis.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
El doble femicida y asesino de Martín Palacio, Pablo Rodríguez Laurta, llegó a Gualeguaychú a las 12.15 trasladado desde Concordia y se estima que en las próximas horas será llevado a Córdoba para hacer frente a la imputación por las muertes de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Además, Daniela Montagie se refirió al asesinato del remisero Martín Palacio en Estación Yeruá . “Lo mató para robarle el auto”, destacó.
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.