La capacitación de la "Ley Micaela" será obligatoria para designaciones en la Justicia de Entre Ríos

La Ley 27.499 (conocida como "Ley Micaela") fue sancionada en el 2018, tras el femicidio de Micaela García en Gualeguay el año anterior.

Judiciales02/07/2021EditorEditor
poder-judicial-er

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (Stjer) informó hoy que dispuso incorporar al reglamento de ingreso, ascenso y traslado del personal la realización del taller de sensibilización y capacitación sobre perspectiva de género, en el marco de la Ley 27.499 conocida como "Ley Micaela".

La decisión aplica para los casos de "confirmación en el cargo, para poder participar en los concursos de ascenso; y designación de suplencias que superen los 90 días o cuando la persona a designar cuente con desempeños en el Poder Judicial" mayores a ese lapso.

 El cumplimiento de este requisito de capacitación "tendrá un plazo máximo de 90 días y estará sujeto a la disponibilidad de cupos de dichos talleres", advirtió el Stjer en un comunicado.

Además, el organismo judicial entrerriano remarcó que deberán realizar la capacitación "en la forma y la modalidad que se implemente a través de la Oficina de la Mujer" judicial.

La ley Micaela, sancionada en 2018 por el Congreso de la Nación, establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El nombre de la ley homenajea a Micaela García (21), quien fue abusada y asesinada en abril de 2017 a la salida de una discoteca en la ciudad entrerriana de Gualeguay por un hombre con antecedentes de haber cometido ataques sexuales.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.