
Federal estudia crear el tercer parque nacional de Entre Ríos
Se trata de un territorio que rondaría las 4 mil y 6 mil hectáreas de superficie.
Regionales27/03/2022
Editor
La Provincia logró sumar cinco nuevos espacios de conservación, completando un total de 26 áreas protegidas en los últimos dos años.
Actualmente, se están llevando a cabo los estudios correspondientes a la constitución de un tercer parque nacional para la provincia, que se sumaría a El Palmar de Colón y Pre-Delta de Diamante. El mismo recibirá el nombre de Selva de Montiel, y estará emplazado en una superficie de entre 4.000 y 6.000 hectáreas correspondientes a la Reserva Provincial de Usos Múltiples El Gato y Lomas Limpias, departamento Federal.
Respeto de tales iniciativas, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, aportó que “trabajamos en la conservación de la naturaleza en sintonía con el hombre, pensando en dicha conservación con las personas, con la cultura y la promoción de una visión del desarrollo sostenible que implica generar producciones respetuosas del ambiente; y al mismo tiempo generar puestos de trabajo a partir del ecoturismo y el reconocimiento del valor que tiene una producción orgánica y agroecológica”.
Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, indicó que “el ecosistema de los parajes El Gato y Lomas Limpias es uno de los menos representados dentro del sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Nación: los bosques del Espinal. Son bosques principalmente dominados por especies de algarrobo, y en nuestra provincia particularmente este se caracteriza por la presencia de una especie de algarrobo que da una de las maderas más duras del país, el ñandubay”.
Sumó que “el mismo ha sido muy diezmado por dicha cualidad, sumado a esto que aguanta años enterrado, por lo que se lo ha utilizado mucho para postes de alambrados y esquineros, además de que crece muy lento y eso lo ha complicado mucho. Estos bosques de algarrobales, mezclados con palmares y demás especies autóctonas, reciben en nuestra provincia el nombre de selva de Montiel”.
En torno a este proyecto, se han hecho relevamientos de campo durante el año pasado por parte de la ONG Aves Argentinas, sustentado y apoyado por la Provincia, desde las direcciones de Fiscalización, Turismo Sostenible y Áreas Protegidas; por la Administración de Parques Nacionales de Nación y por el municipio de Federal.
Por otro lado, se está proponiendo alrededor de esas hectáreas generar una Reserva Nacional que permita la producción sostenible, y destinar recursos a la generación de convenios con privados para la conservación de la zona, y el fomento del ecoturismo que se base no sólo en lo natural sino también en lo cultural.
El proceso de la generación de un Parque Nacional requiere que la Provincia ceda sus derechos territoriales a la Nación para emplazarlo. A su vez, se necesita disponer de la propiedad de la tierra: a la gestión de fondos para adquirir una porción de las tierras la lleva a cabo Aves Argentinas, entidad que recurrió a la Fundación Wyss, dedicada a la conservación de la naturaleza.
En este marco, se han realizado reuniones y un recorrido de sobrevuelo con los actores implicados en este proceso, como la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; la secretaria de Ambiente, Daniela García; la jefa de gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, María Soledad Cantero; y el presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú. Además, participaron la presidenta de la Fundación Wyss, Molly McUsic; el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas; la senadora departamental por Federal, Nancy Miranda; el director de Áreas Naturales Protegidas Entre Ríos, Alfredo Berduc; la directora de Turismo Sostenible, Verónica Cassels y el intendente de Federal, Gerardo Chapino.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".



La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.




