Federal estudia crear el tercer parque nacional de Entre Ríos

Se trata de un territorio que rondaría las 4 mil y 6 mil hectáreas de superficie.

Regionales27/03/2022EditorEditor
1648387143jpg

La Provincia logró sumar cinco nuevos espacios de conservación, completando un total de 26 áreas protegidas en los últimos dos años.

Actualmente, se están llevando a cabo los estudios correspondientes a la constitución de un tercer parque nacional para la provincia, que se sumaría a El Palmar de Colón y Pre-Delta de Diamante. El mismo recibirá el nombre de Selva de Montiel, y estará emplazado en una superficie de entre 4.000 y 6.000 hectáreas correspondientes a la Reserva Provincial de Usos Múltiples El Gato y Lomas Limpias, departamento Federal.

Respeto de tales iniciativas, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, aportó que “trabajamos en la conservación de la naturaleza en sintonía con el hombre, pensando en dicha conservación con las personas, con la cultura y la promoción de una visión del desarrollo sostenible que implica generar producciones respetuosas del ambiente; y al mismo tiempo generar puestos de trabajo a partir del ecoturismo y el reconocimiento del valor que tiene una producción orgánica y agroecológica”.

Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, indicó que “el ecosistema de los parajes El Gato y Lomas Limpias es uno de los menos representados dentro del sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Nación: los bosques del Espinal. Son bosques principalmente dominados por especies de algarrobo, y en nuestra provincia particularmente este se caracteriza por la presencia de una especie de algarrobo que da una de las maderas más duras del país, el ñandubay”.

Sumó que “el mismo ha sido muy diezmado por dicha cualidad, sumado a esto que aguanta años enterrado, por lo que se lo ha utilizado mucho para postes de alambrados y esquineros, además de que crece muy lento y eso lo ha complicado mucho. Estos bosques de algarrobales, mezclados con palmares y demás especies autóctonas, reciben en nuestra provincia el nombre de selva de Montiel”.

En torno a este proyecto, se han hecho relevamientos de campo durante el año pasado por parte de la ONG Aves Argentinas, sustentado y apoyado por la Provincia, desde las direcciones de Fiscalización, Turismo Sostenible y Áreas Protegidas; por la Administración de Parques Nacionales de Nación y por el municipio de Federal.

Por otro lado, se está proponiendo alrededor de esas hectáreas generar una Reserva Nacional que permita la producción sostenible, y destinar recursos a la generación de convenios con privados para la conservación de la zona, y el fomento del ecoturismo que se base no sólo en lo natural sino también en lo cultural.

El proceso de la generación de un Parque Nacional requiere que la Provincia ceda sus derechos territoriales a la Nación para emplazarlo. A su vez, se necesita disponer de la propiedad de la tierra: a la gestión de fondos para adquirir una porción de las tierras la lleva a cabo Aves Argentinas, entidad que recurrió a la Fundación Wyss, dedicada a la conservación de la naturaleza.

En este marco, se han realizado reuniones y un recorrido de sobrevuelo con los actores implicados en este proceso, como la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; la secretaria de Ambiente, Daniela García; la jefa de gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, María Soledad Cantero; y el presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú. Además, participaron la presidenta de la Fundación Wyss, Molly McUsic; el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas; la senadora departamental por Federal, Nancy Miranda; el director de Áreas Naturales Protegidas Entre Ríos, Alfredo Berduc; la directora de Turismo Sostenible, Verónica Cassels y el intendente de Federal, Gerardo Chapino.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto