
Por la ola polar, Enersa registró un nuevo récord de demanda de energía en Entre Ríos
Entre Ríos registró una demanda histórica, producto de la ola polar que está atravesando gran parte del país.
Provinciales30/06/2021

Enersa informó que, producto de la ola polar que se vive en la provincia de Entre Ríos, el 28 de junio a las 20:45 h se registró una demanda histórica para los meses de invierno de 652 MW, superando la registrada el 18 de julio de 2016 a las 21:30 h, que fue de 624 MW.
No obstante, el sistema de distribución de energía eléctrica continúa respondiendo satisfactoriamente, producto de la planificación y las inversiones estratégicas que la empresa distribuidora estatal viene desarrollando para garantizar la continuidad del servicio eléctrico y el confort de las familias en sus hogares.
Asimismo, Enersa aconseja, como ya es costumbre, un uso responsable de la energía en esta temporada. Se trata de una práctica beneficiosa para la economía familiar, para el servicio eléctrico en sí y para la comunidad toda.
Lo que necesitás saber sobre el cuidado de la energía en invierno
- Los mayores picos de consumo de energía eléctrica en invierno se dan en la franja horaria que va desde las 18:00 a las 22:00 h.
- Si el ambiente está siendo calefaccionado con un artefacto eléctrico (estufas, aires acondicionados frío- calor), evitar corrientes de aire que entran por puertas y ventanas para lograr un mejor rendimiento.
- Si es necesario ventilar una habitación, realizarlo en el horario del día donde se registre la máxima temperatura (entre las 12 y las 15 horas).
- Aprovechar la luz natural: abrir las cortinas y persianas durante el día es una manera sencilla de ahorrar energía.
Sistemas de baja eficiencia y sistemas eficientes
En lo que respecta al sistema eléctrico, las estufas de cuarzo, los caloventores y los calefactores cerámicos constituyen uno de los principales responsables de los picos de consumo y cortes de luz que suceden en plena temporada invernal. Su consumo es tan elevado que muchas veces “derriten” las instalaciones eléctricas más precarias, ocasionando incendios, pérdidas humanas y materiales.
Estos sistemas se denominan de “baja eficiencia” y se aconseja extremar las precauciones a la hora de utilizarlos. Asimismo, y ante la menor duda, se recomienda verificar las instalaciones eléctricas internas con un electricista matriculado para evitar cualquier tipo de peligro que éstas pudieran ocasionar.
Entre los sistemas más eficientes, se encuentran los equipos de aire acondicionado con bomba de calor y tecnología “inverter”. Esta tecnología aprovecha el potencial térmico del aire o la temperatura de la tierra.



En Entre Ríos no hay ninguna lista de pase a disponibilidad de personal de INTA
Así lo confirmó el director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Jorge Gvozdenovich, luego de que el Gobierno nacional estableciera en el Boletín Oficial que los trabajadores de planta permanente con estabilidad adquirida de los tres institutos quedarán en dicha situación hasta 12 meses.





El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.


Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.