Luego de la sequía, aparece el "splitting" o rajado de las frutas cítricas

Se trata de un fenómeno que ocurre cuando la fruta atraviesa un cambio violento de temporada, como ocurrió en nuestra zona: de sequías extremas a abundante caída de lluvia.

Interés General21/03/2022EditorEditor
Cítricos_splitting

En los últimos días, la región citrícola del noreste argentino ha recibido abundantes precipitaciones luego de sufrir por meses sequías generales con muy escasas precipitaciones. Este cambio brusco de sequía a condiciones de mucha humedad trae como consecuencias problemas como es el splitting (del inglés "split" que significa "división) o rajado de frutas en muchas variedades de cítricos.

Splitting es la situación que se observa en los lotes citrícolas en las condiciones mencionadas, generalmente en lotes de mandarinas Novas, Encore, Dancy y naranjas ombligos, que demuestran mayor susceptibilidad con respecto a otras variedades.

Este desorden fisiológico ocurre durante el proceso de crecimiento de las frutas donde las estas se rajan por completo, quedando la pulpa al descubierto y permitiendo la entrada rápida de hongos que terminan pudriéndola.

Cítricos

La principal causa en la que sucede el splitting es cuando existe un cambio violento de tiempo, de muy seco a un exceso de riegos o lluvias. Durante todo el período de sequía las plantas están sufriendo, deja de brotar manteniendo casi todas sus funciones paralizadas, en estas condiciones la cáscara va perdiendo su elasticidad y frescura natural, cuando de repente la planta recibe riegos exagerados o lluvias abundantes, se activa la hidratación, llenándose de jugo las vesículas carnosas de la pulpa, comenzando así un periodo de turgencia, la cáscara endurecida y reseca, sin capacidad de reaccionar frente a tanta presión interna, termina quebrándose.

Fertilizaciones en suelo o foliar ricos en calcio y potasio en pleno desarrollo de la cáscara (septiembre a noviembre) ayuda a que esta genere una cáscara más fuerte, firme y gruesa que pueden amortiguar éstas rajaduras ocasionadas generalmente en mandarinas Encore, Novas y Dancy.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.