Concordia: Aplican tercera y cuarta dosis de vacuna anticovid en postas itinerantes

Se trata de puestos que se reubican en diferentes puntos de la ciudad. Los detalles sobre los días, lugares y documentación a presentar.

Concordia17/03/2022EditorEditor
Vacunación - Beatriz Borda

Un cronista de diario EL SOL-Tele5 dialogó con la jefa de Vacunación del hospital Masvernat, Beatriz Borda, quien explicó que estos días están realizando vacunación en postas itinerantes, es decir, puestos que se trasladan de un lugar a otro. “Esta semana comenzamos con itinerantes porque ya no tenemos un punto fijo”, comenzó diciendo Beatriz Borda.

“Estamos vacunando con tercera dosis de todas las vacunas para aquellas personas que ya hayan pasado los cuatro meses desde que se aplicaron la segunda dosis”, aclaró.

Quiénes pueden recibir la cuarta dosis

Respecto a la cuarta dosis de vacuna anticovid, la coordinadora explicó que le corresponde a “personas mayores de 50 años, que se hayan vacunado primera y segunda dosis con Sinopharm, que ya hayan tenido su dosis de refuerzo y que hayan cumplido con un tiempo interdosis de cuatro meses”.

La cuarta dosis para el resto de las vacunas “no está disponible” a menos que se trate de “personas inmunodeprimidas”, explicó Borda. Y reiteró que “es muy importante que tengan un tiempo de interdosis de cuatro meses entre el refuerzo y la cuarta dosis”.

Cronograma

Para la exclusiva aplicación de terceras y cuartas dosis de vacunación, este miércoles 16  estuvieron en el barrio Constitución, hoy fue en la plaza 25 de Mayo y retomarán la vacunación en dicho punto el próximo martes 22 de marzo. Asimismo, el viernes 18 de marzo será el turno de La Bianca de 8 a 13 horas.

La semana próxima, es decir, a partir del lunes 21 de marzo, se vacunará con todas las vacunas contra el coronavirus y para completar todos los esquemas de vacunación. 

Sobre este tema, Borda detalló: “El lunes vamos a estar en Caminal y Constitución. El día miércoles, en el hospital Heras y La Bianca. El viernes en el DEM (Dirección de Especialidades Médicas) y hospital Carrillo”. “La gente va a poder acercarse a esos centros de salud para completar sus esquemas”, añadió.

Respecto a los días martes y jueves, la agente de salud adelantó que “pronto vamos a detallar dónde estaremos” y estimó que “principalmente estaremos aquí también (plaza 25 de Mayo) porque hemos vacunado a un montón de personas”.

Documentación

Por último, Beatriz recordó que las personas interesadas en recibir su vacuna contra el coronavirus deberán presentar DNI y libreta de vacunación.

Te puede interesar
laureano

AYER SE PRESENTÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO CONCORPASS

TABANO SC
Concordia10/04/2025

La presentación de ConcorPass se llevó a cabo ayer jueves en el Centro de Convenciones de Concordia, donde las autoridades resaltaron las ventajas de este incentivo a la demanda turística que vincula a visitantes con los principales atractivos, servicios y experiencias de la ciudad de nuestra ciudad. El evento fue motorizado desde la Subsecretaría de Turismo de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).

64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto