Emprendedoras de la Economía Social destacaron el respaldo del Estado para visibilizar e impulsar su trabajo

Emprendedoras de la marca colectiva Manos Entrerrianas participaron de la Feria de Economía Social realizada como parte de las actividades del Mes de de las Mujeres Trabajadoras. También participaron mujeres de Concordia.

Provinciales13/03/2022EditorEditor
emprendedoras_01

Las 100 emprendedoras provenientes de distintos puntos de Entre Ríos compartieron este viernes, en la Plaza Mansilla, la Feria de la Economía Social Mujeres Emprendedoras, organizada por la Secretaría de Economía Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura.

Rosana Escobar, que participó en el evento con su emprendimiento Romitas Paraná, expresó: “A la feria le doy muchísima importancia, porque sin este evento no podría dar a conocer mi producto, ofrecerlo, y comercializarlo. Me he levantado gracias a las ferias en las que participo y a las ventas que concreto. Formar parte de esta propuesta es fundamental porque soy mujer y el producto que presento es muy femenino”.

“Me parece importante que el Estado esté apoyando no solo a las emprendedoras mujeres, sino a todos los emprendedores con las ferias, los cursos y las capacitaciones. Y que el Estado nos brinde la posibilidad de estar en una feria, dado que todas y todos estamos llevando adelante nuestros emprendimientos para solventar nuestros hogares, me resulta grandioso”, agregó la emprendedora.

emprendedoras_011

Además, valoró la posibilidad de trabajar a la par con otras: “El hecho de emprender con mujeres me genera crecimiento. Es increíble como entre nosotras nos estamos aconsejando sobre diferentes cuestiones; entre mujeres nos apoyamos muchísimo, incondicionalmente, para que cada una crezca y pueda lograr sus sueños”.

María Elena Zaccagnini es de Cerrito y con su emprendimiento familiar Ecopecan, de producción agroecológica de nueces pecan, también estuvo presente en la Plaza Mansilla. “Esta feria para mí es muy importante. Participar ha resultado una experiencia extraordinaria, y la gente ha conocido el emprendimiento”, aseguró. “Es un momento de hermanamiento entre las mujeres que emprendemos, tiene un significado especial por el empuje que mostramos y además es una oportunidad económica que estimula a apostar a seguir para nuestro bienestar”, añadió.

Asimismo, sobre el apoyo de la provincia a los emprendedores y emprendedoras de la Economía Social, María Elena afirmó: “Me parece excelente que el Estado promueva el trabajo con igualdad de oportunidades, es la forma digna de movilizar socialmente a la población, permitiendo la realización personal y la idea de futuro con esfuerzo personal. Enseña, motiva, permite a la gente ser creativa y sobre todo dignifica”.

Por su parte, Mariela Cacosso, quien estuvo presente en el evento con su emprendimiento Sublime, Arte en Transparencia, señaló: “Participar en las ferias es algo fundamental, es lo que le da el sentido final al trabajo que realizo”. Luego, aseguró: “Ser convocadas a participar de la Feria de la Economía Social Mujeres Emprendedoras es algo vinculado con la fecha que atravesamos el 8M y todas las luchas de la mujer, porque es absolutamente real que nos cuesta el doble tener estas actividades propias. Y estos espacios son una forma de tenernos en cuenta, de valorar nuestro trabajo y de darnos el lugar que nos corresponde, entre otras cosas”.

emprendedoras

La mujer, que forma parte de Manos Entrerrianas y que confecciona bijouterie y adornos en resina cristal, destacó: “Me parece excelente que el Estado brinde diferentes ayudas para quienes tienen una iniciativa, y pretenden que sea viable como un medio de vida. Un emprendimiento depende principalmente del amor que uno ponga en los productos que elabora, pero es fundamental el apoyo y la contención, en este caso del Estado a través del excelente trabajo que hace el grupo de gente del Programa Manos Entrerrianas”.

A su turno Mónica Lindt, que estuvo presente con su emprendimiento Aroma Artesanal, indicó: “Estas ferias que se realizan son espectaculares, porque es el momento en que la gente tiene oportunidad de recorrer los stands, de conocernos, y de visualizar lo que hacemos las emprendedores y emprendedores en la provincia”.

Mónica, que realiza velas en cera de soja, aromatizadores y difusores desde hace 14 años y forma parte de la marca Manos Entrerrianas, también remarcó el intercambio que se genera en los espacios de feria: “Aprender de esas personas que están hace más tiempo que una en el emprendedurismo es increíble, compartir lugares es una experiencia maravillosa. Y, a la vez, se da la posibilidad de poder transmitir a las emprendedoras y emprendedores que recién se inician algo de serenidad, tranquilidad, y entusiasmo para poder seguir. Considero que estas instancias de feria son un ir y venir de conocimientos y experiencias, de energías, para poder seguir apostando y creciendo en el camino del emprendedurismo”.

Finalmente, la mujer destacó: “El apoyo del equipo de Manos Entrerrianas y del Ministerio de Desarrollo Social a las iniciativas de las emprendedoras para mi es fundamental. Haber encontrado en el Estado un apoyo integral para que cada emprendimiento crezca es muy bueno, porque incentiva la cultura del trabajo y eso dignifica al ser humano en el desarrollo de su persona”.

Cabe destacar que las ferias son parte de las diferentes líneas de acción que el gobierno entrerriano fomenta para impulsar los circuitos de comercialización de los productos de la economía social en la provincia, con productos de calidad y precios justos.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto