Cocaína envenenada: Prisión preventiva para los seis detenidos y podrían tener perpetua

Se trata de los acusados de vender la droga en los búnkeres a las 24 víctimas fatales. Ahora les agravaron la pena.

Policiales10/03/2022EditorEditor
procesaron-a-los-seis-detenidos___Bj2UTRXDR_640x361__1

La Justicia dictó la prisión preventiva para los seis detenidos por la venta de droga envenenada en Puerta 8 y además agravó la acusación en su contra, por lo que podrían recibir una condena a perpetua en un futuro juicio oral. 

Se trata de los primeros detenidos que cayeron después de que se conoció el caso que se cobró la vida de 24 personas y provocó intoxicaciones a otras 80. De esta manera, los acusados esperarán el juicio oral en la cárcel.

Según el expediente al que accedió Clarín, el juez de Garantías N° 3 Mariano Grammatico, agravó además la calificación de "homicidio simple" y tráfico "agravado" a "tráfico ilegal de sustancia estupefaciente en la modalidad tenencia con fines de comercialización, agravada por la pluralidad de intervinientes en forma organizada, en concurso real con homicidio agravado por el uso de veneno como método insidioso– reiterado en al menos once hechos y homicidio agravado por el uso de veneno como método insidioso en grado de tentativa– reiterado en al menos veinte hechos".

allanamientos-en-puerta-8-loma___RNNzepip2_720x0__1

El juez los considera "autores materiales" de la venta de cocaína adulterada en los partidos bonaerenses de Tres de Febrero y San Martín y Hurlingham, un episodio que dejó 24 muertos y más de 80 intoxicados.

Los seis imputados son Nicolás Matías Campos (18), Luis Alberto Rodríguez (26), Iván Daniel Ávalos (21), Mauricio Adrián Balcarce (29), Gabriel Héctor Faundez (47) y Priscila Micaela Faundez (19), según la resolución del juez de Garantías 3 de San Martín, Mariano Grammatico Mazzari.

Se trata de los primeros detenidos en el allanamiento al búnker en el barrio Puerta 8, el miércoles 2 de febrero. El 23 de febrero, la Justicia federal allanó a Miguel Ángel "Mameluco" Villalba y a su hijo en la cárcel y detuvo a 17 personas en 36 operativos en San Martín, luego de descubrir a través de escuchas telefónicas, que la organización habría tenido en su poder la cocaína adulterada con carfentanilo.

El caso

Las intoxicaciones comenzaron la noche del 1° de febrero, después del partido Argentina - Colombia por las Eliminatorias. Las víctimas fueron a comprar las dosis a búnkeres de los barrios Puerta 8 y El Gaucho, en Tres de Febrero. Pero en lugar de la cocaína a la que estaban acostumbrados, sin saberlo les vendieron una que estaba mezclada con carfentanilo, un opioide utilizado para sedar elefantes y que es 10.000 veces más poderoso que la morfina.

El efecto del corte de la cocaína con ese ingrediente se pudo ver en las imágenes de las víctimas que eran llevadas a los guardias por sus familiares o amigos.

Clarín reveló el viernes que el 24 de enero, dos "catadores" se intoxicaron al probar un lote de cocaína que había venido de Colombia. El dato surge de escuchas telefónicas a la banda de "Mameluco" Villalba. Después de ese episodio, la orden interna fue enviar la droga "a depósito para rechazo".

El camino para llegar a la hipótesis "Mameluco" fue largo. Primero se apuntó a Joaquín "Paisa" Aquino (33). El día después de que el caso estallara fue detenido durante un allanamiento en su casa de José C. Paz, donde le encontraron 5.000 dosis de droga y un arma. En los operativos también cayeron seis parientes que integran su red.

Siguiendo la línea "Paisa", se pensó en la hipótesis de Max Ali Alegre (alias "Alicho", 32), como dueño del cargamento letal. El martes 22 de febrero, una pericia a la cocaína secuestrada en lo de Aquino y compañía determinó que no tenía carfentanilo. Así, hubo que barajar y dar de nuevo, aunque "Paisa" seguirá detenido y "Alicho" ya estaba en prisión por una condena por narcomenudeo.

El miércoles 23 de febrero a la madrugada, la Justicia ordenó 36 allanamientos contra la banda de "Mameluco" Villalba.

La mayoría fue en la Villa 18 de Billinghurst, partido de San Martín, donde "Mameluco" Villalba y su hijo Iván aún tienen el control del negocio de la venta de drogas.

Justamente, una investigación previa al caso del carfentanilo fue la que pudo dar con el antecedente de las intoxicaciones y las órdenes de tirar la droga, que por algún motivo igual llegaron a las manos de las 24 personas que murieron y otras 80 que fueron hospitalizadas por intoxicación.

Te puede interesar
Armas

Se incautaron 554 armas de fuego en lo que va de 2025

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

En el marco de las políticas activas de prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad que lleva adelante el gobierno provincial, se incautaron 554 armas de fuego en diversos operativos realizados por la Policía de Entre Ríos durante los primeros meses del 2025.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

e5ee9e1f-60d3-464e-a00d-e4776b5789e7

RÁPIDA RECUPERACIÓN DE MOTOVEHÍCULO ROBADO

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En la fecha, tras intensas tareas de investigación a fin de esclarecer un Hurto de Motovehiculo Gilera Smash de color negro, denunciado este mismo día, personal policial de la Comisaría Sexta logró dar con el ciclomotor buscado, en inmediaciones de calles Gobernador Cresto y Padres Capuchinos, escondido entre la maleza, procediendo a su formal secuestro. Fiscal: Se comunicó el hecho al agte. Fiscal de turno, Dra. Mondragon

f1719536-448c-42d7-9dcd-4f6afbccb5d5

SECUESTRO DE MOTOVEHICULO

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En el día de la fecha, funcionarios policiales de la Comisaría Tercera que se encontraba realizando controles de rutina en inmediaciones de Chabrillón y Belgrano, procedieron a practicar el formal secuestro de una motocicleta Motomel B110C, por presentar numeración de motor y cuadro suprimidas; realizando la correcta identificación de su conductor.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.