
El 50 % de los docentes asistió a clases este miércoles, según el Gobierno
A su vez, desde el Consejo General de Educación ratificaron que solo se abonarán los días trabajados y criticaron a Agmer por la falta de acuerdo salarial.
Provinciales09/03/2022
Editor
El Consejo General de Educación (CGE) relevó los datos de los 17 departamentos de la provincia, donde el 50 por ciento de los docentes se presentó a trabajar este miércoles. Desde el CGE ratificaron que solo se abonarán los días trabajados, y que “la dirigencia de Agmer es responsable de que todavía los docentes no tengan una propuesta salarial para este año”.
De acuerdo al relevamiento realizado por el Consejo General de Educación (CGE) a través de las 17 direcciones departamentales de escuelas, el 50 por ciento de los docentes entrerrianos asistieron a clases tras la segunda jornada de paro.
De acuerdo al relevamiento por departamento, el presentismo en las escuelas dependientes del CGE fue: del 45 por ciento en Colón; 46 por ciento en Concordia; 81 por ciento en Diamante; 44 por ciento Federación; 35 por ciento en Federal; 59 por ciento en Feliciano; 40 por ciento en Gualeguay; 41 por ciento en Gualeguaychú; 63 por ciento en Islas del Ibicuy; 30 por ciento en La Paz; 54 por ciento en Nogoyá; 36 por ciento en Paraná; 53 por ciento en San Salvador; 72 por ciento en Tala; 54 por ciento en Uruguay; 32 por ciento en Victoria y 64 por ciento en Villaguay.
“La normativa vigente del CGE establece liquidar únicamente los días trabajados, excepto cualquier inasistencia enmarcada en el régimen de licencias, expresó en ese sentido el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel Coronoffo.
El funcionario de la cartera educativa valoró que “muchos docentes no se han adherido a las medidas de fuerza, entendiendo que han sido dos años muy duros para las familias y estudiantes, que se ha hecho muy difícil poder llevar adelante la educación y que entre todos tenemos que generar las condiciones para revertir esta situación tan difícil”.
No obstante, vertió críticas a la dirigencia gremial. Sostuvo que “en paritarias Agmer solicita unas cosas y después sale y dice otras. No parece que quieran contribuir a un acuerdo que beneficie a los docentes, mucho menos a las y los chicos. Es muy difícil llegar a acuerdos cuando todo el tiempo están corriendo el arco”, expresó el vocal del CGE.
Coronoffo se refirió a las declaraciones del secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, y advirtió que “carecen de sentido y no hacen más que reafirmar la distancia de la dirigencia gremial con la realidad de los docentes”. “La paritaria estaba abierta, teníamos una reunión programada, y ellos unilateralmente deciden que no tienen sentido, la vacían y deciden paro. “La dirigencia de Agmer es responsable de que todavía los docentes no tengan una propuesta salarial para este año”, subrayó
“Es importante destacar que frente a la convocatoria a reunión paritaria para el 26 de febrero el Congreso de Agmer mandató a sus representantes con reclamos muy concretos: adelantar tramos del aumento, y la reapertura salarial en agosto para garantizar que el salario docente le gane a la inflación de este año”, recordó el vocal del Consejo General de Educación.
“En esa reunión del 26 de agosto, accedimos a los pedidos expresados por el Congreso de Agmer: propusimos adelantar tramos de la propuesta salarial y hacer la reunión para evaluar la inflación en agosto en vez de septiembre, como era la propuesta original. Ahora resulta que quieren incorporar otros temas que nunca expresaron antes en paritarias. Me parece una falta de seriedad muy grande que imposibilita el diálogo y perjudica a niños, docentes y jubilados”, continuó.
Además, Coronoffo recordó que “la provincia viene de liquidar el aumento del 8,9 por ciento retroactivo a enero, que es parte del compromiso que asumimos para completar la inflación de 2021”, y destacó que “avanzamos con una propuesta mejor que la que Ctera, a la que Agmer pertenece, aceptó a nivel nacional. Pero así y todo nos encontramos con que la dirigencia gremial vacía la paritaria con excusas muy confusas, no comunican a los docentes lo que está pasando, y cortan los canales de diálogo”.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





