
Agmer no asistió a las paritarias de este lunes y el Gobierno retiró la oferta
Desde el CGE expresaron que Agmer "le quita a docentes y jubilados un aumento por encima de la inflación", y además descontarán los días de paro.
Provinciales07/03/2022
Editor
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos -Agmer- decidió no presentarse este lunes en la reunión de paritarias. Ante esta situación, desde el Gobierno provincial salieron a cuestionar a los representantes de los docentes e indicaron que se retiró la última oferta salarial.
“Agmer vacía la paritaria y le quita a docentes y jubilados un aumento por encima de la inflación”, sostuvo el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel Coronoffo luego de la reunión prevista para este lunes.
“Agmer hoy se ausenta de la mesa paritaria, vaciando una de las instancias más importantes para las y los trabajadores de la educación”, resaltó Coronoffo. Recordó “la vigencia de las resoluciones 2565/08 y 722/18 por las que el CGE”, y ratificó que “se pagarán los días trabajados, que es lo que corresponde”.
Además, explicó que “la provincia se ve en la obligación de retirar la propuesta salarial, de acuerdo a lo que consta en el primer acta de la paritaria de este año que firmaron ambas partes”.
“Lamentamos la actitud del gremio docente mayoritario que decidió no participar del diálogo. Esta actitud de los gremialistas lo único que hace es perjudicar a la escuela pública, y en especial a los niños, a sus propios docentes y a los jubilados docentes”, agregó el funcionario.
“La ausencia del gremio mayoritario impide el desarrollo de la paritaria ya que no se puede llegar a acuerdos. La dirigencia de Agmer rechazó una propuesta salarial que su mismo gremio, la Ctera, aceptó a nivel nacional. Con esta actitud entorpece el diálogo y la posibilidad de llegar a acuerdos. Solamente logran que los docenes no perciban una propuesta que, con mucha claridad, recuperaba el salario por encima de la inflación”, continuó.
Coronoffo también explicó que “Agmer incumplió el convenio colectivo de trabajo docente y presentó extemporáneamente una nota, el 3 de marzo, en la Secretaria de Trabajo comunicando medidas de fuerza aun cuando la paritaria permanecía abierta, en un cuarto intermedio. Además hoy se ausenta de la mesa paritaria, vaciando una de las instancias más importantes para las y los trabajadores de la educación”.
Asimismo, el vocal del CGE reiteró que “a pesar que desde el gobierno respondimos satisfactoriamente a todos los reclamos que nos hicieron desde Agmer, la dirigencia gremial determinó un paro de cuatro días que produce un profundo perjuicio para niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. Es una medida que no se comprende y que produce mucho daño a la escuela pública”.
La reunión estuvo presidida por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y el director de Trabajo, Pablo Pagnone.
Por parte del CGE participaron los vocales Exequiel Coronoffo, Griselda Di Lello, Javier Humberto José, la prosecretaria, Melina Romero, y el director general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni.
En representación de los gremios docentes estuvieron el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela, las secretarias General, y de Acción Social Alejandra Frank y Malvina Britos, respectivamente, y Mirta Raya, de la Unión de Docentes Argentinos.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




