
Agmer no asistió a las paritarias de este lunes y el Gobierno retiró la oferta
Desde el CGE expresaron que Agmer "le quita a docentes y jubilados un aumento por encima de la inflación", y además descontarán los días de paro.
Provinciales07/03/2022

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos -Agmer- decidió no presentarse este lunes en la reunión de paritarias. Ante esta situación, desde el Gobierno provincial salieron a cuestionar a los representantes de los docentes e indicaron que se retiró la última oferta salarial.
“Agmer vacía la paritaria y le quita a docentes y jubilados un aumento por encima de la inflación”, sostuvo el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel Coronoffo luego de la reunión prevista para este lunes.
“Agmer hoy se ausenta de la mesa paritaria, vaciando una de las instancias más importantes para las y los trabajadores de la educación”, resaltó Coronoffo. Recordó “la vigencia de las resoluciones 2565/08 y 722/18 por las que el CGE”, y ratificó que “se pagarán los días trabajados, que es lo que corresponde”.
Además, explicó que “la provincia se ve en la obligación de retirar la propuesta salarial, de acuerdo a lo que consta en el primer acta de la paritaria de este año que firmaron ambas partes”.
“Lamentamos la actitud del gremio docente mayoritario que decidió no participar del diálogo. Esta actitud de los gremialistas lo único que hace es perjudicar a la escuela pública, y en especial a los niños, a sus propios docentes y a los jubilados docentes”, agregó el funcionario.
“La ausencia del gremio mayoritario impide el desarrollo de la paritaria ya que no se puede llegar a acuerdos. La dirigencia de Agmer rechazó una propuesta salarial que su mismo gremio, la Ctera, aceptó a nivel nacional. Con esta actitud entorpece el diálogo y la posibilidad de llegar a acuerdos. Solamente logran que los docenes no perciban una propuesta que, con mucha claridad, recuperaba el salario por encima de la inflación”, continuó.
Coronoffo también explicó que “Agmer incumplió el convenio colectivo de trabajo docente y presentó extemporáneamente una nota, el 3 de marzo, en la Secretaria de Trabajo comunicando medidas de fuerza aun cuando la paritaria permanecía abierta, en un cuarto intermedio. Además hoy se ausenta de la mesa paritaria, vaciando una de las instancias más importantes para las y los trabajadores de la educación”.
Asimismo, el vocal del CGE reiteró que “a pesar que desde el gobierno respondimos satisfactoriamente a todos los reclamos que nos hicieron desde Agmer, la dirigencia gremial determinó un paro de cuatro días que produce un profundo perjuicio para niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. Es una medida que no se comprende y que produce mucho daño a la escuela pública”.
La reunión estuvo presidida por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y el director de Trabajo, Pablo Pagnone.
Por parte del CGE participaron los vocales Exequiel Coronoffo, Griselda Di Lello, Javier Humberto José, la prosecretaria, Melina Romero, y el director general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni.
En representación de los gremios docentes estuvieron el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela, las secretarias General, y de Acción Social Alejandra Frank y Malvina Britos, respectivamente, y Mirta Raya, de la Unión de Docentes Argentinos.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.


El río seguirá subiendo a pesar de que CTM sube la cota de la represa: Mañana 12,40 a 10 centímetros del nivel de evacuación.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).