Proyecciones: expansión económica y desinflación estable y sostenida

El programa macroeconómico del Gobierno argentino prevé una expansión económica y un proceso de desinflación estable y sostenido, con un crecimiento del PBI de entre 3,5% y 4,5%, y una inflación de entre 38% y 48% en 2022.

Economía05/03/2022EditorEditor
PBI

"Se prevé que el PBI crezca 3,5 a 4,5% en 2022 y converja a un crecimiento potencial en torno a 1,75% a 2,25% a mediano plazo", expresó el Ejecutivo en el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras.

Esta expansión se verá sustentada por el consumo privado y la inversión, y las políticas públicas "seguirán desempeñando un importante papel para respaldar el empleo, los ingresos reales y mejoras de los indicadores sociales".

Se proyecta que la cuenta corriente externa se mantendrá en superávit, apuntalada por un tipo de cambio real efectivo competitivo y reformas orientadas a impulsar las exportaciones en sectores clave.

Esto, junto a un aumento de la inversión extranjera directa (IED) y la entrada de flujos oficiales netos, facilitará una acumulación de reservas (aumento de US$ 15.000 millones a lo largo del programa) y reforzará el régimen de deslizamiento cambiario (crawling peg).

Por otra parte, además de procurar reducir la inflación en un rango de 38%-48% para fines de 2022 y en cinco puntos porcentuales adicionales por año hasta fines de 2024, la estrategia de desinflación se basará en un "enfoque de varios frentes" que abarcará "políticas fiscales, monetarias y de precio-ingreso, adecuadamente calibradas".

Se prevé que estas políticas ayuden a "apuntalar la demanda de dinero", que, tras la caída registrada en 2021, se espera que en general se mantenga constante como proporción del PBI.

El escenario base, aclaró el Gobierno, "está sujeto a importantes incertidumbres, lo que implica que es posible que las políticas tengan que recalibrarse".

"No se puede descartar una mayor re-intensificación de la pandemia, con el potencial riesgo de circulación de nuevas variantes del virus, eventuales medidas restrictivas y perturbaciones del comercio", advirtió.

La intensificación de las tensiones geopolíticas -incluidos aquellas relacionadas con el conflicto en Europa del Este- han aumentado significativamente la incertidumbre alrededor de nuestro escenario base, especialmente para los subsidios de energía.

"Las condiciones mundiales y regionales podrían empeorar y eso complicaría las perspectivas para Argentina", remarcó el texto.

El crecimiento de los socios comerciales del país podría decaer y los términos de intercambio podrían deteriorarse si los precios mundiales de los productos agrícolas se vieran afectados y si los precios internacionales de la energía siguieran creciendo, detalló.

Los shocks relacionados con el clima podrían afectar las exportaciones argentinas, con repercusiones negativas en la entrada de divisas y los ingresos fiscales; pero también podría registrarse un alza.

En ese sentido, señaló que las condiciones externas "podrían tornarse más favorables", y la recuperación "podría ser más vigorosa de lo previsto", en especial en sectores como el de servicios que se vieron más duramente golpeados por la pandemia.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.