Concordia participó del Encuentro Formativo Provincial de Cooperativismo y Economía Social

En el marco de las políticas de apoyo al cooperativismo que lleva adelante el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico junto a los municipios, se desarrolló un encuentro Formativo Provincial de Cooperativismo y Economía Social en Santa Elena, en el encuentro participó la Dirección de Cooperativas de la Municipalidad de Concordia.

Regionales04/03/2022EditorEditor
cooperativa

Fernando Caviglia, secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos, destacó los resultados del mismo: “Esta fue una excelente convocatoria de emprendedores, del cual participaron más de un centenar de personas, gente que tiene incorporada la cultura del trabajo, y que se encuentra en un proceso de desarrollo y crecimiento. Es por este camino que transitamos hacia una economía de producción, lo que nos permitirá seguir desarrollándonos como provincia y como país”.

Por su parte, el titular del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos, sostuvo: “Participamos de un muy lindo encuentro en la escuela de Santa Elena donde estuvieron emprendedores, donde estuvo gente la economía social, pymes y cooperativas que ya están funcionando. Se trabajó explicando desde el punto de vista del trabajo integrado entre funcionarios para solucionar cuestiones que hacen a la parte institucional, a la capacitación, a la educación y el financiamiento que hay entre los organismos de la provincia”.

Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería, comentó a su vez que se trató un encuentro productivo, direccionado a productores de la agricultura familiar, que debe seguir avanzando en el asociativismo para lograr ventajas comparativas y ser más competitivos a la hora de la comercialización de sus productos y aumentar su rentabilidad “tanto por una cuestión de ahorro de costos a la hora de una compra en conjunto, como también para aumentar la escala y obtener mejores precios que redunden en una mejor comercialización”. “Además de eso, en cuestiones que hacen a la visibilización y a poder acceder a la asistencia técnica en el financiamiento, nosotros desde el Ministerio de Producción les ofrecemos una herramienta como los son los Grupos de Intercambio Solidario Entre Ríos (Giser) para solventar dichas falencias”.

La titular del área de Economía Social de Santa Elena, Soledad Casals, se mostró muy conforme con la convocatoria, destacando que “el cooperativismo, el asociativismo como herramienta para los trabajadores y trabajadoras es de suma importancia. Nosotros venimos trabajando con las diferentes áreas de la provincia en cuanto a las experiencias tanto de cooperativas como de economía social, no sólo de Santa Elena sino de otras ciudades como Gualeguaychú, Concordia y Paraná, entre otras. Al mismo tiempo, está prevista la entrega de matrículas a cooperativas que ya están en funcionamiento y están dando sus frutos. Todo forma parte de un trabajo conjunto y del aporte de conocimiento y esfuerzo por el trabajo, lo que fomentamos desde el área que hoy me toca dirigir”. Por otra parte la funcionaria mencionó que además de los pescadores, hubo grupos de agricultores, pequeños productores que desarrollan su actividad en los terrenos cedidos por el municipio del ex frigorífico y que forman parte de nuestra economía social y comercial.

En la oportunidad, los funcionarios visitaron un emprendimiento porcino de carácter familiar, el cual ha incorporado un par de trabajadores para su desarrollo del mismo, y que se encuentra gestionando una figura jurídica para fomentar un trabajo sostenido y en aumento; conformando cooperativas para comenzar a faenar. Debido a ello, los titulares del mismo han solicitado financiamiento para poder aumentar la producción y poder adaptarse tecnológicamente a las exigencias que tiene el mercado, visualizando a futuro un estimativo de faena de 300 animales diarios, lo que daría un marcado crecimiento para la localidad.

Estuvieron presentes también Eduardo Macri, secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología de Paraná; junto a equipos de Direcciones de Cooperativas de la Municipalidad de Concordia y Gualeguaychú; y la presidenta de la Fundación Fe Cooperativa, Estela Echeverría.

Te puede interesar
Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Imagen1

Estancia Grande avanza en la recuperación y puesta en valor de espacios públicos

EDITOR1
Regionales16/05/2025

La gestión del intendente Javier Goldín ha impulsado mejoras en espacios antes abandonados, beneficiando a los 7.000 habitantes de la zona sur de Concordia. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la recuperación de la plaza de Yuquerí Chico, donde se están instalando pérgolas, bancos, mesas y nuevos juegos, además de acondicionar la cancha de fútbol para los jóvenes del barrio.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.