
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.
Un técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA ) contó que “de las 20.000 colmenas existentes en la provincia, se van a perder por lo menos 10.000” y que todos los productores resultaron “gravemente afectados por la sequía y los incendios”.
Economía01/03/2022
Editor
La prolongada sequía y los incendios rurales en Corrientes, que arrasaron con el 11% del territorio provincial, ocasionaron una pérdida superior al 50% en la producción apícola, informaron fuentes del sector.
El vicepresidente de la Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad “Monte Caseros” (Caemc) y técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA ), Pablo Vallejos, dijo que “de las 20.000 colmenas existentes en la provincia, se van a perder por lo menos 10.000”.
El directivo describió que el sector apícola en Corrientes está conformado por “más de 600 pequeños productores en distintos puntos de la provincia, que poseen entre 25 y 30 colmenas cada uno” y todos resultaron “gravemente afectados por la sequía y los incendios”.
Ambos fenómenos "redujeron enormemente la cantidad de flores y con ello el néctar que producen y necesitan las abejas”, explicó Vallejos, quien agregó que la pérdida de colonias “es muy importante, también porque no van a tener reserva para el invierno, debido a la falta de floración en enero, febrero y marzo”.
Y en este sentido, adelantó que el verdadero daño que ocasionó la catástrofe ambiental será aún más visible en octubre, “por lo que se estima que la pérdida superará a la mitad de las colonias”.
Respecto de las alternativas para salvar parte de la producción apícola, el cooperativista y técnico del INTA, explicó que “se necesita rápidamente reemplazar el néctar de la flor con azúcar y un componente proteico”.
Al respecto señaló que si bien no es lo mismo que el néctar “ayuda a que las colonias vivan”.
“Necesitamos comprar los productos y distribuirlos a los pequeños productores y, en este proceso, lo más complicado es la logística”, explicó Vallejos.
En el mismo sentido detalló que “llevar el producto a cada lugar, movilizar vehículos y recursos humanos para hacerlo, es lo más difícil y es en éstas cuestiones que el Ministerio de la Producción, debería poner el acento en la territorialidad”.
“Los productores necesitan con urgencia salvar sus colonias y multiplicar las abejas. Es fundamental fortalecer la producción apícola tan afectada y empezar a recuperarla, porque además, las abejas cumplen un servicio en el ecosistema”.
Sobre la producción de la cooperativa “Monte Caseros”, explicó que producen la marca de miel “Sol Nativo”, que comercializan en Capital Federal, Rosario y Capital de Corrientes, entre otras ciudades.
Finalmente, el ingeniero agrónomo del INTA, mencionó que en la provincia de Corrientes se produce miel en las localidades de Monte Caseros, Saladas, Alvear, Bella Vista, Mocoretá y Esquina.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.
