
Rosario: crean una "unidad de élite" para reducir la narcocriminalidad
Se trata de un cuerpo policial que estará especializada en combatir el delito complejo y se capacitará bajo las normas de un Programa de Entrenamiento con el que se prepara a la Policía del Estado de Virginia, en Estados Unidos.
Policiales01/03/2022
Editor
Los 45 asesinatos registrados en los dos primeros meses del año en Rosario, que desde hace poco menos de una década mantiene una alta tasa de homicidios por encima de la media nacional, motivó al Gobierno santafesino a anunciar la creación de una "unidad de élite" destinada a reprimir el narcotráfico y a capacitar a su fuerza de seguridad con policías del Estado de Virginia (EEUU).
En paralelo a esos anuncios, un juicio oral seguido a un jefe narco de la ciudad de Rosario deja al desnudo la espiral de violencia empleada por esas organizaciones y sus vínculos con la policía, que según los fiscales del caso brindaba "un permiso estatal" a la actividad criminal del principal acusado, Esteban Lindor Alvarado.
Hasta el 26 de febrero se habían cometido en el departamento Rosario 45 homicidios de los 70 que registra la provincia de Santa Fe, según el reporte provisorio oficial.
De esos crímenes, 26 ocurrieron en enero y 19 en febrero.
De acuerdo a los datos que publica el Observatorio de Seguridad Pública santafesino en los mismos meses del año pasado el número de víctimas fue 37, ocho menos que en este verano.
Si bien la mayoría de las víctimas –y también de los victimarios-, que muestra la serie histórica de crímenes son varones jóvenes de barrios populares, en los datos de enero de este año se destaca que el rango etario que lidera el conjunto es el de personas de 15 a 19 años, con el 33% de los asesinatos ocurridos en Rosario.
El 87,5% de esos homicidios se cometieron con armas de fuego y la mitad se explica por la disputa entre organizaciones criminales vinculadas a mercados ilegales, principalmente de comercio de estupefacientes, según las estadísticas oficiales.
En ese contexto, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Jorge Lagna, anunció el jueves pasado la creación de un "grupo de élite" dentro de la policía provincial "que estará abocado a las causas más complicadas de narcodelito y delito económico".
Especificó que para ello se realizará "un reclutamiento de personal especial y una capacitación especial para la cual acudimos a la ayuda de agencias internacionales".
El día anterior, el gobernador Omar Perotti y el propio Lagna recibieron a una delegación de la embajada de Estados Unidos en Argentina integrada, entre otros, por "expertos en seguridad y narcotráfico", informó el Gobierno.
Lagna explicó que "van a colaborar en convenios de capacitación para esa fuerza (de élite), que estará a disposición tanto del Ministerio Público de la Acusación (MPA), de la Justicia provincial como de la Justicia Federal".
El ministro sostuvo que "no sólo se trata de detener a un delincuente de este tipo, sino después habrá un trabajo para el cual se necesita personal capacitado que sepa trabajar con celulares, manejar estados contables".
El gobernador Perotti dijo que en el encuentro con el consejero de Seguridad de la embajada norteamericana se acordaron "acciones de formación y capacitación sobre los cuales nuestra institución policial, el accionar y funcionamiento de coordinación con la justicia, son los elementos clave".
El Gobierno informó que, puntualmente, se realizará en Santa Fe un Programa de Entrenamiento con la Policía del Estado de Virginia en tareas de inteligencia e investigaciones complejas.



Viajaban hacia las termas de Federación, pero en Ceibas sufrieron un accidente
Una combi que trasladaba a 15 personas protagonizó un vuelco en la mañana de este martes en el kilómetro 159 de la Ruta Nacional 12. No hubo personas lesionadas de gravedad y se trabaja en la remoción del vehículo, con tránsito asistido.

Una mujer de 30 años detenida por atentado y resistencia a la autoridad al negarse a entregar su moto.
Una mujer que conducía en la noche una moto, ultrapasó a una Comisión Policial, quienes la siguieron -según su versión- por conducir de "manera peligrosa", siendo detenida su marcha unas cuadras más adelante y al pedirle la documentación -siempre de acuerdo a la óptica policial- intenta darse a la fuga y al ser retenida, intenta defenderse a los golpes contra el personal policial que no se informó si eran todos hombres o había en la dotación del móvil personal femenino. Consecuencia de ellos, el fiscal Nuñez, autorizó la detención: No hay paridad de género para las motociclistas.

Pasó a terapia intensiva el hombre que generó un incendio en su propiedad por desavenencias con su pareja.
Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

INCENDIO INTENCIONAL EN BARRIO NÉBEL: UN HOMBRE DENUNCIADO POR VIOLENCIA DE GÉNERO FUE DETENIDO
Un grave episodio de violencia se registró este lunes por la mañana en el barrio Nébel, cuando un hombre de 49 años, con antecedentes por violencia de género, provocó un incendio que afectó vehículos y departamentos de un complejo habitacional. El sujeto fue hallado desvanecido en el lugar y quedó detenido a disposición de la Justicia.

Un turista y su hijo murieron tras ser atacados por un enjambre de avispas asesinas en el sudeste asiático
Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.






