"Desarrollar la potencialidad de la producción entrerriana es la mejor forma de construir futuro"

En la jornada inaugural de la Fiesta del Ternero Entrerriano que tuvo lugar en la noche de este viernes, Enrique Cresto destacó el impacto positivo de las obras que se llevan adelante en Feliciano. Además, acompañó a la vicegobernadora Laura Stratta y al intendente Damián Arévalo.

Provinciales26/02/2022EditorEditor
IMG-20220226-WA0001

La 48° Fiesta del Ternero Entrerriano se desarrolla en torno a la plaza principal de la ciudad, complementándose con la realización de la tradicional feria de artesanos y emprendedores de la economía social en el club Juventud. La inauguración oficial de esta feria marcó el punto inicial de los festejos, convocando a las principales autoridades e invitados especiales. 

“Agradecemos esta invitación del Intendente, porque entendemos lo que la Fiesta del Ternero representa para Feliciano y compartimos la alegría de esta comunidad al poder disfrutarla en familia nuevamente”, dijo Cresto. “Estos festejos tienen que ver con la identidad, con las tradiciones y la cultura de cada localidad, pero también con la fuerza y pujanza de los entrerrianos y entrerrianas que trabajan, proyectan y construyen una provincia mejor en cada rincón de Entre Ríos”, agregó.

IMG-20220226-WA0002

“Estamos en una ciudad que actualmente tiene en marcha obras financiadas por el municipio, la Provincia y el Gobierno Nacional. Es importante que sigamos trabajando en equipo y acompañando a nuestro gobernador Gustavo Bordet y a los intendentes entrerrianos, para garantizar la continuidad de las obras y de este modelo de producción y trabajo”, remarcó Cresto.

“Consolidar la potencialidad de la producción entrerriana es la mejor forma de avanzar a un futuro de oportunidades, sin dejar a nadie atrás”, señaló el funcionario nacional, destacando en este sentido que “hoy gobierna el país un Presidente y un equipo de gobierno con una impronta federal y de justicia social, pero hay que seguir trabajando y gestionando para romper definitivamente los esquemas centralistas. Para Entre Ríos es fundamental esta mirada democrática y federal del país, porque es lo que permite que nuestra provincia sea parte de esta agenda nacional de producción y desarrollo”, argumentó. 

La fecha inicial de la Fiesta del Ternero contó también con la presencia de las ministras provinciales de Gobierno, Rosario Romero, y Desarrollo Social, Marisa Paira; la senadora provincial Ester González; las diputadas provinciales Silvia “Nené” Moreno y Stefanía Cora y el diputado nacional Pedro Galimberti, entre otros funcionarios.  

IMG-20220226-WA0003

"Un Feliciano en movimiento"

Por su parte, el intendente Damián Arévalo expresó su agradecimiento a las autoridades que se acercaron a Feliciano y destacó "la cercanía que siempre ha tenido Enrique con Feliciano, desde su lugar de funcionario nacional que defiende los intereses de Entre Ríos y que trabaja con los intendentes para abrirnos puertas y gestiones en Nación". 

Arévalo destacó “el apoyo permanente del gobernador Gustavo Bordet a Feliciano y el acompañamiento de la vicegobernadora Laura Stratta”, poniendo énfasis en "el agradecimiento al Gobierno de Entre Ríos por respaldar la realización de la fiesta y el orgullo de toda la comunidad por volver a celebrar nuestro festival, luego de dos años, ya que somos un pueblo festivalero, de costumbres y tradiciones", dijo. 

"Pasamos tiempos difíciles que pudimos superar gracias al acompañamiento del Gobierno nacional y provincial, junto al trabajo y esfuerzo de los equipos locales. Por eso hoy tenemos un Feliciano que está en movimiento nuevamente, y eso nos predispone de mejor manera para disfrutar estos días de fiesta, que no solo se quedan en lo que pasa en el escenario sino que tendrán múltiples puntos de interés en las ferias y en todos los eventos que completan estos días de celebración en nuestro pueblo", concluyó el jefe comunal.

feliciano

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.