Llegaron a Corrientes 70 brigadistas enviados por Bolivia

Se trata de un contingente de 70 personas especializadas en incendios forestales y pastizales que se desplegaron en la ciudad de San Miguel.

Sociedad25/02/2022EditorEditor
Bomberos Bolivia 1

Un equipo de 70 brigadistas pertenecientes al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea del Estado Plurinacional de Bolivia arribó a la ciudad correntina de San Miguel para sumarse al operativo de combate contra los incendios en la provincia mesopotámica.

La llegada de los brigadistas, que incluye a un equipo de 10 técnicos que brindarán apoyo logístico, fue "el resultado de la gestión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, y el Ministerio de Defensa", se informó en un comunicado oficial.

Bomberos Bolivia 3

Los 70 combatientes especializados en incendios forestales y de pastizales "fueron capacitados el año pasado en Argentina por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) en el marco de una política de cooperación entre el Gobierno argentino y el boliviano", se explicó.

El avión del Ministerio de Defensa que trasladó a los brigadistas provenientes de Santa Cruz de la Sierra había sido enviado horas antes por el Gobierno argentino para colaborar con ayuda humanitaria por las inundaciones ocurridas en el departamento de Tarija, al sur del país vecino.

Bomberos Bolivia 2

Según el comunicado, el SNMF, el Ministerio de Defensa y la Policía Federal "ya desplegaron en Corrientes cinco aviones hidrantes, cuatro helicópteros y un avión observador junto a 286 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales".

También operan "ocho autobombas, equipamiento, maquinaria pesada, camión logístico, camión de comunicaciones y móviles de apoyo".

Bomberos Bolivia 5

"LOS INCENDIOS NO RESPETAN FRONTERAS", ASEGURÓ EL JEFE DE BRIGADISTAS BOLIVIANOS

Enviado especial

El comandante de la Compañía Conjunta de Combatientes de Incendios Forestales provenientes de Bolivia, coronel Jhonny Cossio Bustamante, expresó  que llegaron a la Argentina a colaborar en el combate de los incendios en Corrientes “para ayudar al pueblo hermano; somos países vecinos y el fuego no respeta fronteras”, al referirse a la asistencia.

“Situaciones como las que están viviendo ahora acá hemos tenido del lado boliviano donde, en alguna oportunidad también, fueron personal de Bomberos Forestales de Argentina y Brasil los que colaboraron porque el fuego no respeta fronteras”, agregó.

Durante la mañana de hoy arribó a la localidad correntina de San Miguel, este equipo de 70 brigadistas pertenecientes al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea del Estado Plurinacional de Bolivia, para sumarse al operativo de combate contra los focos ígneos activos en la provincia mesopotámica. La comitiva, que también incluye 10 técnicos para brindar apoyo logístico, ya está operando bajo las órdenes del Sistema Federal de Manejo del Fuego (SNMF).

Los efectivos bolivianos arribaron anoche a la ciudad chaqueña de Resistencia desde donde fueron enviados a la base operativa montada en una escuela rural de la localidad correntina de San Miguel.

Este jueves, después del mediodía, los brigadistas bolivianos fueron desplegados a través de sucesivos vuelos en helicópteros de la Fuerza Aérea y del Ejército, en la zona de San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, donde las llamas ponen en riesgo el programa de reinserción del Yaguareté que busca impedir la extinción de esta especie.

“Estamos presentes para poder ayudar en las tareas de mitigación de incendios”, agregó Cosío Bustamante, quien explicó que la instrucción en el combate del fuego la recibieron de brigadistas argentinos que viajaron a Bolivia.

El año pasado, en el mes de septiembre, viajó un contingente de Bomberos Forestales argentinos en un intercambio de entrenamiento e instrucción para capacitar a personal militar boliviano de las tres fuerzas de ese país.

Y recordó un antecedente previo de cooperación cuando, en el 2019, unos veintisiete bomberos argentinos combatieron los incendios desatados en bosques bolivianos próximos a las fronteras con Brasil y Paraguay.

Sobre el personal y los días que planean quedarse en la provincia, Cossio Bustamante explicó que “de acuerdo a lo dispuesto por nuestro presidente, Luis Arce Catacora, nos dijeron que estaríamos dos semanas. Pero pueden ser dos, tres semanas, o tal vez un mes. Todo está en función a la evolución de acontecimientos”.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.