Abrieron las inscripciones para las becas estratégicas “Manuel Belgrano”

Las becas estratégicas Manuel Belgrano incluye carreras científicas y técnicas del Ministerio de Educación de la Nación. Los detalles.

Educación 24/02/2022EditorEditor
Beca - Estudiantes

Las becas Manuel Belgrano tienen como principal objetivo proporcionar un incentivo económico en forma de beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria o una tecnicatura en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.

Se consideran estratégicas las disciplinas pertenecientes a las siguientes áreas: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía, Gas, Minería, Movilidad y Transporte, Petróleo y Ciencias Básicas.

Las becas tienen una duración de 12 meses, pueden renovarse cada año hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y de 5 años en las carreras de grado. 

El monto mensual de la Beca es el equivalente a la remuneración neta de 2 ayudantías de segunda simple, ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente. En el caso de las Becas Manuel Belgrano del 2022, el monto será de $20.000.

En nuestra provincia, podrán postularse ingresantes hasta 30 años y hasta 35 años quienes sean estudiantes avanzados en UADER, UTN y UNER y será requisitos excluyentes que el ingreso del grupo familiar al que pertenece el/la estudiante no debe superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, y cumplir con la regularidad y rendimiento académico.

Quienes estén interesados podrán inscribirse en el sitio web https://becasmanuelbelgrano.educacion.gob.ar . El período de inscripción comenzó  el 21 de febrero y se extenderá hasta llegar al total de 36.000 becas.

Por dudas, consultas o ayuda para inscribirse, se puede consultar en las redes (Facebook e Instagram) en @JuventudesConcordia o bien personalmente en la oficina del área de Juventudes de la Municipalidad, en el Centro Cívico (Mitre y Pellegrini, tercer piso).

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.