
Estados Unidos: hubo acuerdo en el Senado y se levantará el cierre del gobierno
Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump
Los ministros de Exteriores del grupo se reunieron en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich con la ministra alemana Annalena Baerbock como anfitriona al ser Alemania quien ejerce la presidencia de turno.
Internacionales20/02/2022
Editor
"Hacemos un llamado a Rusia para que elija el camino de la diplomacia, reduzca las tensiones, retire sustancialmente las fuerzas militares de la proximidad de las fronteras de Ucrania y cumpla plenamente con los compromisos internacionales", afirma el G7 en un comunicado conjunto publicado este sábado (19.02.2022). Los ministros de Relaciones Exteriores del grupo, formado por los siete países más industrializados, se reunieron en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Tras la reunión, en la que ejerció de anfitriona la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, los siete reafirmaron su compromiso a dialogar con Moscú sobre temas "de interés mutuo", pero lanzaron advertencias al Kremlin. "Rusia no debería tener dudas de que cualquier agresión militar contra Ucrania tendrá consecuencias masivas, entre ellas sanciones financieras y económicas contra un amplio espectro de objetivos sectoriales e individuales," advirtieron.
"Como primer paso, esperamos que Rusia implemente la reducción anunciada de sus actividades militares a lo largo de las fronteras de Ucrania. No hemos visto hasta ahora pruebas de una reducción. Mediremos a Rusia en base a sus acciones," indicaron los ministros. En el texto, los ministros del grupo, que se encuentra bajo la presidencia de turno de Alemania, calificaron de "amenazantes" las maniobras rusas y afirmaron que "la mayor movilización en el continente europeo desde el fin de la Guerra Fría" constituye un desafío "a la seguridad global".
Los ministros del G7 califican el creciente número de violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania como "muy preocupante" y condenaron el uso de armamento pesado y el bombardeo indiscriminado de áreas civiles en la región del Donbás, en clara violación del acuerdo de Minsk alcanzado en 2015. Además, expresan su temor de que "los incidentes escenificados pudieran ser mal utilizados como pretexto para una posible escalada militar". Al mismo tiempo, los representantes del G7 elogiaron las declaraciones realizadas por el presidente de Ucrania, Volidimir Zelenski, en la Conferencia de Seguridad.
Un portavoz alemán anunció ayer que los mandatarios del G7 mantendrán el próximo jueves una reunión por videoconferencia que "ofrecerá la oportunidad" de hablar, entre otros temas de actualidad, "sobre la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania".

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

La policía detuvo a un camión Ford F350 en el que se trasladaban personas que trabajaban de "cosecheros" pero en su propio beneficio y tenían un emprendimiento propio: robar las frutas y trasladarlas en cajones en un camión Ford 350, los detuvieron, se recibió denuncia del dueño de una quinta pero quedaron en libertad.

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.