Rocamora: "Es un premio jugar la Liga Sudamericana"

Lali González, la DT de Rocamora de Concepción del Uruguay habló de la histórica participación del club en la Liga Sudamericana y dijo que apuestan a Entre Ríos.

Deportes17/02/2022EditorEditor
Rocamora

Rocamora jugará por primera vez la Liga Sudamericana de Clubes Femenina (LSBF) 2022 en lo que será un hecho histórico para el club de Concepción del Uruguay. El Rojo ingresó como el mejor tercer equipo del país, junto a Deportivo Berazategui y Quimsa de Santiago del Estero. La confirmación se conoció esta semana a partir de la decisión de FIBA institución que toma como referencia a los clasificados deportivamente en la temporada 2020/21. En esa temporada Rocamora llegó al Final Four y terminó en el tercer lugar detrás de Berazategui y Quimsa.

En diálogo con La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná), la entrenadora y referente del club, Laura González, confesó que están “muy contentas” por la noticia y lo toman como un gran desafío. “Estamos bastantes contentos, no esperábamos la confirmación. Si bien hace una semana atrás nos habían consultado si estaba Básquet la posibilidad de poder jugarla, si estábamos preparados o no y los dirigentes pudieron reunirse y decidir que sí y después vino la confirmación oficial de FIBA el domingo”, contó la entrenador de la institución.

Lali contó que es meritorio jugar el torneo internacional porque esa temporada fue “la mejor” que hicieron y consideró que “es un premio a la constancia y a ser competitivas siempre”. “Siempre estuvimos al nivel de la competencia y esta convocatoria nos deja tranquilos porque fue por mérito deportivo. Hay que intentarlo porque lo hicimos pasito a pasito y ahora vamos a ver que pasa porque esta experiencia nueva para nosotros es fantástico”, comentó la ex jugadora de básquet.

Para la hija del Tucumano, nacida y criada en el club de La Histórica jugar la Liga Sudamericana “es una satisfacción enorme”. “El lunes les decía a las chicas que todavía no estamos enfocadas adonde vamos a ir, en el sentido de ubicadas. Esto de estar en la burbuja de jugar todo el tiempo arriba que no nos damos cuenta el lugar que estamos ocupando. Seguramente cuando estemos afuera lo vamos a entender aún más. Cuando nos llegó esto el club se puso a disposición y están contentos como nosotros. Y para nosotros es muy significativo porque Rocamora es todo a pulmón, mucha gestión deportiva, mucha gente que quiere al club que trabaja día a día. No hay grandes empresas que nos apoyen. Es estar, gestión y competir con lo que tenemos. Por eso cuando llegan estos premios te ponés súper contentos y uno lo valora porque uno se siente retribuido a todo lo que se viene haciendo hace años y la verdad es hermoso”, expresó la DT del equipo que disputa la Liga durante siete años de manera ininterrumpida.

Lali no solo ha llevado la bandera del básquet femenino en la provincia sino que además tiene un compromiso especial por igualar el deporte femenino del masculino con todo lo que ello implica. Por eso no es solo simbólica esta participación. Y así lo remarcó a entrenadora, quien además dijo que su club apuesta a la provincia. “Todos los que trabajamos en el básquet femenino queremos eso. Que lo conozcan que sepan que es un deporte muy lindo y que la verdad es que Entre Ríos está muy organizado ahora. Siempre ponemos una semillita; una que fue jugadora quiere que las niñas que se puedan desarrollar dentro del deporte y que hoy puedan continuar deportivamente una carrera de manera paralela a lo que puedan hacer. Hoy tenemos chicas que se han recibido siendo jugadoras de básquet en Concepción. Hoy la tenemos a Vale Fernández que es de la Costa de Paraná. Y siempre le damos la posibilidad no solo a las locales sino también a las chicas de otros lugares como Gualeguaychú. Ahora tenemos una chica de Villaguay. Tratamos de darles lo nuestro, con nuestras armas y con las locales, que son las entrerrianas. Después buscamos hacia afuera. Nosotros tenemos esa consigna de buscar chicas que puedan estudiar porque Concepción es un polo educativo y a la vez disfrutar del básquet”, analizó González.

La fase de grupos de Liga Sudamericana Femenina se desarrollará a partir del 21 de abril y se extenderá hasta el 14 de mayo. Luego llegará la fase de cuartos de final, a desarrollarse del 26 de mayo al 4 de junio. El Final 4 que definirá al campeón de la temporada se jugará el 17 y 18 de junio. Con respecto al armado del plantel. Lali adelantó que van a respetar la base y que buscarán dos refuerzos. “La Liga se va a jugar hasta abril y la Sudamericana se va a jugar en abril-mayo, entonces hoy tenemos un equipo en el cuál no trajimos a nadie, es más se nos fue la pivote. Y bueno decidimos fortalecer las juveniles y las mayores son cinco. Primero las preparamos para eso porque tenemos un equipo muy joven y apostamos a ellas con sus costos y beneficios porque son chicas de 18, 19 y 20 años. Lo haremos con trabajo y hoy es una incógnita. Y en cuanto a la Liga mantendremos la base y vamos a traer, como mínimo, dos refuerzos porque una competencia internacional requiere mucho más esfuerzo y nivel”, comentó la entrenadora de Concepción del Uruguay, quien además integra el staff técnico de la Selección Argentina de Básquetbol.

EL ARRANQUE. Rocamora jugará ante Indios en Obras Sanitarias el primer partido de una nueva edición de la Liga Femenina de Básquet. El juego comenzará a las 19. El segundo encuentro será en el estadio Héctor Echart de Ferro desde las 16.30 y se jugará el domingo.

Te puede interesar
juga

Libertad venció a San Lorenzo y lo alcanzó en la punta

TABANO SC
Deportes31/08/2025

En uno de los encuentros adelantados de la Fecha 6 del Torneo Clausura, Libertad derrotó 1 a 0 a San Lorenzo en el Juan Carlos Chagas, que se encontraba espectacular .Con estos tres puntos, el "lobo" alcanzó al ciclón en la cima con once puntos cada uno.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.