
La dura eliminación en la Concachampions y el desgaste competitivo podrían alejarlo de la MLS.
Rocamora jugará por primera vez la Liga Sudamericana de Clubes Femenina (LSBF) 2022 en lo que será un hecho histórico para el club de Concepción del Uruguay. El Rojo ingresó como el mejor tercer equipo del país, junto a Deportivo Berazategui y Quimsa de Santiago del Estero. La confirmación se conoció esta semana a partir de la decisión de FIBA institución que toma como referencia a los clasificados deportivamente en la temporada 2020/21. En esa temporada Rocamora llegó al Final Four y terminó en el tercer lugar detrás de Berazategui y Quimsa.
En diálogo con La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná), la entrenadora y referente del club, Laura González, confesó que están “muy contentas” por la noticia y lo toman como un gran desafío. “Estamos bastantes contentos, no esperábamos la confirmación. Si bien hace una semana atrás nos habían consultado si estaba Básquet la posibilidad de poder jugarla, si estábamos preparados o no y los dirigentes pudieron reunirse y decidir que sí y después vino la confirmación oficial de FIBA el domingo”, contó la entrenador de la institución.
Lali contó que es meritorio jugar el torneo internacional porque esa temporada fue “la mejor” que hicieron y consideró que “es un premio a la constancia y a ser competitivas siempre”. “Siempre estuvimos al nivel de la competencia y esta convocatoria nos deja tranquilos porque fue por mérito deportivo. Hay que intentarlo porque lo hicimos pasito a pasito y ahora vamos a ver que pasa porque esta experiencia nueva para nosotros es fantástico”, comentó la ex jugadora de básquet.
Para la hija del Tucumano, nacida y criada en el club de La Histórica jugar la Liga Sudamericana “es una satisfacción enorme”. “El lunes les decía a las chicas que todavía no estamos enfocadas adonde vamos a ir, en el sentido de ubicadas. Esto de estar en la burbuja de jugar todo el tiempo arriba que no nos damos cuenta el lugar que estamos ocupando. Seguramente cuando estemos afuera lo vamos a entender aún más. Cuando nos llegó esto el club se puso a disposición y están contentos como nosotros. Y para nosotros es muy significativo porque Rocamora es todo a pulmón, mucha gestión deportiva, mucha gente que quiere al club que trabaja día a día. No hay grandes empresas que nos apoyen. Es estar, gestión y competir con lo que tenemos. Por eso cuando llegan estos premios te ponés súper contentos y uno lo valora porque uno se siente retribuido a todo lo que se viene haciendo hace años y la verdad es hermoso”, expresó la DT del equipo que disputa la Liga durante siete años de manera ininterrumpida.
Lali no solo ha llevado la bandera del básquet femenino en la provincia sino que además tiene un compromiso especial por igualar el deporte femenino del masculino con todo lo que ello implica. Por eso no es solo simbólica esta participación. Y así lo remarcó a entrenadora, quien además dijo que su club apuesta a la provincia. “Todos los que trabajamos en el básquet femenino queremos eso. Que lo conozcan que sepan que es un deporte muy lindo y que la verdad es que Entre Ríos está muy organizado ahora. Siempre ponemos una semillita; una que fue jugadora quiere que las niñas que se puedan desarrollar dentro del deporte y que hoy puedan continuar deportivamente una carrera de manera paralela a lo que puedan hacer. Hoy tenemos chicas que se han recibido siendo jugadoras de básquet en Concepción. Hoy la tenemos a Vale Fernández que es de la Costa de Paraná. Y siempre le damos la posibilidad no solo a las locales sino también a las chicas de otros lugares como Gualeguaychú. Ahora tenemos una chica de Villaguay. Tratamos de darles lo nuestro, con nuestras armas y con las locales, que son las entrerrianas. Después buscamos hacia afuera. Nosotros tenemos esa consigna de buscar chicas que puedan estudiar porque Concepción es un polo educativo y a la vez disfrutar del básquet”, analizó González.
La fase de grupos de Liga Sudamericana Femenina se desarrollará a partir del 21 de abril y se extenderá hasta el 14 de mayo. Luego llegará la fase de cuartos de final, a desarrollarse del 26 de mayo al 4 de junio. El Final 4 que definirá al campeón de la temporada se jugará el 17 y 18 de junio. Con respecto al armado del plantel. Lali adelantó que van a respetar la base y que buscarán dos refuerzos. “La Liga se va a jugar hasta abril y la Sudamericana se va a jugar en abril-mayo, entonces hoy tenemos un equipo en el cuál no trajimos a nadie, es más se nos fue la pivote. Y bueno decidimos fortalecer las juveniles y las mayores son cinco. Primero las preparamos para eso porque tenemos un equipo muy joven y apostamos a ellas con sus costos y beneficios porque son chicas de 18, 19 y 20 años. Lo haremos con trabajo y hoy es una incógnita. Y en cuanto a la Liga mantendremos la base y vamos a traer, como mínimo, dos refuerzos porque una competencia internacional requiere mucho más esfuerzo y nivel”, comentó la entrenadora de Concepción del Uruguay, quien además integra el staff técnico de la Selección Argentina de Básquetbol.
EL ARRANQUE. Rocamora jugará ante Indios en Obras Sanitarias el primer partido de una nueva edición de la Liga Femenina de Básquet. El juego comenzará a las 19. El segundo encuentro será en el estadio Héctor Echart de Ferro desde las 16.30 y se jugará el domingo.
La dura eliminación en la Concachampions y el desgaste competitivo podrían alejarlo de la MLS.
El ex piloto hizo hincapié en la postura de la escudería francesa y la labor de Flavio Briatore en la toma de decisiones. El enroque entre Franco Colapinto y Jack Doohan en la butaca titular de Alpine generó un cimbronazo en el paddock de la Fórmula 1. Más allá de que las especulaciones comenzaron desde la llegada del pilarense en enero de 2025, el cambio de cara al Gran Premio de Emilia-Romaña generó múltiples repercusiones en el Gran Circo, algo que se enalteció con la repentina salida del jefe del equipo, Oliver Oakes. De esta manera, Flavio Briatore tomó el control del team con sede en Enstone.
El mediocampista está pasando por el mejor momento de su carrera. El volante argentino Alexis Mac Allister fue distinguido como el mejor jugador de abril en la Premier League tras su destacada actuación con el Liverpool, equipo que logró el título en la máxima competición del fútbol inglés. A pesar de la eliminación en la Champions League ante el París Saint-Germain en marzo, los Reds tuvieron un mes de abril exitoso, con cuatro victorias en cinco partidos.
Inter de Milán y Paris Saint-Germain jugarán la final de la Champions League 2024-2025, en la primera edición con el nuevo formato de 36 equipos.El torneo de clubes más prestigioso del planeta ya conoce a sus dos finalistas. La Champions League 2024-2025 llegará a su desenlace el próximo sábado 31 de mayo, cuando Inter de Milán y Paris Saint-Germain se enfrenten en la gran final que coronará al nuevo campeón de Europa.
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.
Fabián Ruiz y Achraf Hakimi anotaron en el Parque de los Príncipes y el conjunto que dirige Luis Enrique se impuso 3-1 en el global. Con goles de Fabián Ruiz y Hakimi, PSG venció en París 2-1 al Arsenal, que descontó por intermedio de Saka. Con este resultado, los dirigidos por Luis Enrique avanzaron a la final de la Champions League, en la que chocarán ante Inter.
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.