El plenario de AGMER resolvió trabajar de manera no presencial

El Plenario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos sesionó este viernes, de manera virtual, en memoria de aquellos compañeros/as docentes que fallecieron a causa del Covid-19. Se resolvió, entre otras cuestiones, garantizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera no presencial en la semana comprendida entre el 28 de junio y el 2 de julio.

Educación 26/06/2021EditorEditor
Agmer

El plenario de secretarias y secretarios generales de AGMER resolvió, de manera unánime, ratificar las resoluciones aprobadas en el Congreso Extraordinario de AGMER; llevar adelante el trabajo no presencial, garantizando el proceso de enseñanza y aprendizaje en la semana del 28 de junio al 2 de julio; exigir la inmediata derogación de la Resolución 1542/21; demandar la urgente convocatoria a paritarias de condiciones laborales, que es el espacio fundamental para debatir, analizar y establecer acciones que tiendan al cuidado y protección frente a esta pandemia; mandatar a la CDC de AGMER a establecer reuniones con Directores/as Departamentales de Educación y funcionarios del CGE a los efectos de comunicar nuestras definiciones institucionales; y, finalmente, establecer acciones en conjunto con las familias que integran nuestras comunidades educativas.

La declaración completa: 

El Plenario sesionó en memoria de compañeras y compañeros docentes que fallecieron a causa de la pandemia por COVID 19:   Claudia Galloli, docente de la Escuela N° 6 “Florentino Ameghino”, profesora de Educación Física; de la compañera Hilda Marty, del departamento Concordia; de la compañera Nancy Hill, del departamento La Paz; de la compañera Betiana Luján Klug del colegio La Salle, departamento Paraná; del compañero Abel Hermoso de la EET1 de Gualeguay; de la compañera Mimí García, docente ayunante de la Carpa Blanca.

 El cuidado de la comunidad es la mejor herramienta para superar la pandemia

 El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de AGMER, reunido en el día de la fecha y sesionando de manera virtual declara:

Nuestra sociedad transita por momentos difíciles, la pandemia viene golpeando con dureza sobre la salud de miles de compatriotas e impactando nocivamente sobre los ingresos y el poder adquisitivo. La crisis ha puesto en superficie los mejores actos de sacrificio que somos capaces de realizar para alcanzar el bienestar del prójimo, de los más necesitados y desamparados y, del mismo modo, los ejemplos más mezquinos, individualistas y especuladores. Mientras existen sectores de la sociedad que batallan sosteniendo los merenderos, comedores populares, poniendo al servicio del Estado sus instalaciones para pacientes que deben aislarse, que garantizan la provisión de elementos de prevención en los sectores más vulnerables, que se ofrecen como voluntarios en la campaña de vacunación; otros se dedican a profundizar sus ganancias disparando los precios hacia arriba, exportando a granel en un mundo necesitado de alimentos, evadiendo de forma miserable y escondiendo las cabezas de ganado negándoselas a la mesa de las y los argentinos, o mirando las encuestas y especulando sobre cómo resolver una disputa electoral. En el medio, la vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos, y sus angustias cotidianas.

Las últimas semanas han sido especialmente dramáticas para las trabajadoras y trabajadores de la educación de nuestra provincia. En una trama caracterizada por un paisaje hostil transitamos entre nuestras conquistas colectivas (como fue la demanda de acelerar y tener certezas con respecto a la vacunación) a observar cómo, en estos días aciagos, han perdido la vida compañeras y compañeros cercanos a causa del Covid. Estamos en un momento clave en donde podemos observar una salida que es posible, que es cuidada, que es protectiva gracias a la vacuna y, a la vez, afrontar el riesgo que significa tirar por la ventana esa misma posibilidad solamente por especulaciones mezquinas y electoralistas. Porque la campaña de vacunación se viene profundizando en estos días, con distintos ritmos en los departamentos, pero para el éxito de la misma es necesario un período de tiempo que permita comenzar a generar inmunidad; de lo contrario el esfuerzo habrá sido en vano. Es necesario, por tanto, la voluntad de establecer amplios acuerdos, estamos cerca del receso escolar, con bajas temperaturas, poniendo en riesgo la salud del personal escolar y de nuestros estudiantes. Lo que demandamos es responsabilidad primaria en cuidar la vida y la salud frente a un escenario que, en conjunto, podemos superar.

Por eso rechazamos el montaje de persecuciones implementado a través de la Resolución 1542/21 del CGE. Con la misma, el ejecutivo provincial pretende instalar un procedimiento altamente peligroso: la intimidación, apriete y castigo a quienes –legítimamente- llevan adelante el ejercicio pleno de una acción gremial resuelta colectivamente. Medida que, centralmente, es preventiva y de cuidado para docentes, estudiantes y sus familias; y que garantiza la tarea escolar trabajando desde la no presencialidad.

Una vez más, volvemos a reiterar los datos provistos por el Instituto de Investigaciones y Estadísticas de AGMER, que son elaborados a partir de índices aportados por el propio Estado Provincial, que dan cuenta de un amesetamiento alto (hoy llegando a los 1000 casos de contagio), con un sistema sanitario que continúa en sus niveles críticos de ocupación de camas y con crecimiento de la letalidad del covid en la segunda ola. En este contexto es muy preocupante, además, el registro de contagios que se observan en la población escolar, con el aumento de familias aisladas. ¿Vale la pena jugar con la presencialidad, amenazar a docentes cuando los mismos garantizan la tarea de enseñar y de aprender desde la virtualidad, como forma de cuidar y cuidarnos?

Reconocemos y reivindicamos el compromiso y las preocupaciones de las familias que integran las comunidades educativas, que se organizan para sostener en estos tiempos dramáticos el trabajo desde la virtualidad, porque entienden perfectamente la necesidad de cuidar y cuidarnos y esperan, como nosotras y nosotros, encontrarnos y abrazarnos en la escuela, ese espacio de mancomunión colectiva que expresa nuestra Educación Pública, históricamente defendida por las y los docentes organizados y organizadas. Nos convocamos a cuidarnos colectivamente y avanzar en acciones colectivas, especialmente en estos días tan duros.

Denunciamos, además, los aprietes y amenazas llevadas adelante desde algunas direcciones departamentales, instalando y reproduciendo cuestiones falaces, pretendiendo debilitar una acción gremial construida y votada por unanimidad en nuestro Congreso, que solo buscan perversamente enfrentar a las compañeras y compañeros directivos/as con las y los docentes de sus establecimientos. Repudiamos esta actitud, y destacamos que cada acción llevada adelante por este sindicato tiene como premisa fundamental e ineludible el resguardo de nuestros derechos colectivos.

Frente a este contexto, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de AGMER resuelve, unánimemente:

  • Ratificar las resoluciones aprobadas en el Congreso Extraordinario de AGMER.
  • Llevar adelante el trabajo no presencial, garantizando el proceso de enseñanza y aprendizaje en la semana del 28/06 al 02/07
  • Exigir la inmediata derogación de la Resolución 1542/21
  • Demandar la urgente convocatoria a paritarias de condiciones laborales, que es el espacio fundamental para debatir, analizar y establecer acciones que tiendan al cuidado y protección frente a esta pandemia.
  • Mandatar a la CDC de AGMER a establecer reuniones con Directores/as Departamentales de Educación y funcionarios del CGE a los efectos de comunicar nuestras definiciones institucionales.
  • Establecer acciones en conjunto con las familias que integran nuestras comunidades educativas.

Finalmente, llamamos a la docencia entrerriana a continuar sosteniendo las acciones definidas en el conjunto, de manera colectiva; saludamos el compromiso y acompañamiento de nuestras organizaciones docentes hermanas, con quienes compartimos el Frente Gremial del sector.

Ante la adversidad, la UNIDAD de todos y todas como bandera, ¡siempre!

25 de junio / 2021

Comisión Directiva Central 

Secretarios y Secretarias Generales de los 17 departamentos

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

cafesg

EN CAFESG ABRIERON LOS SOBRES PARA LICITACIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA BORGES

TABANO SC
Educación 08/04/2025

Alrededor de la diez de la mañana de ayer martes se realizó en la sede de CAFESG, la apertura de sobres para la licitación de las obras de refacción destinadas a la Escuela N° 6 “Jorge Luis Borges” de nuestra ciudad. Las obras se llevaran a cabo más que nada en los sanitarios de mujeres y varones, y otras dependencias del edificio.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.