
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

Padres, alumnos y personal docente se manifestaron frente a la escuela Nº70 “Eva Duarte” exigiendo refacciones en el establecimiento educativo, el cual presenta un importante deterioro edilicio que incluye goteras en casi la totalidad de sus techos, falta de agua potable y electricidad. Cabe destacar que la iniciativa se originó por parte de los mismos padres de los más de 1000 chicos y chicas que asisten a la institución.
Mariel Tambucho, directora de la escuela Nº70 “Eva Duarte” dialogó con cronistas de diario EL SOL-Tele5 durante la manifestación que tuvo lugar este martes en horas de la siesta.

“Hoy (por el martes) se había convocado a una reunión de padres para informarles respecto a los recuperatorios que inician mañana (por hoy miércoles) porque, al no tener en condiciones el edificio, la directora de la escuela República de Entre Ríos –Amalia Herrera- amablemente nos cedió una parte del establecimiento para que los chicos puedan terminar sus recuperatorios”.
Luego de la reunión surgió una marcha en la esquina de la institución educativa, según manifestó Tambucho a EL SOL-Tele5. “Estuvo organizada totalmente por los padres, nosotros los acompañamos porque queremos mejoras para el edificio, pero es destacable que esto nació de ellos”, expresó. El reclamo se llevó a cabo “pacíficamente, pero firme”, añadió.

Licitaciones: burocracia interminable
La directora de Eva Duarte manifestó que se había prometido una puesta en valor. “Es un proyecto que ya está aprobado, pero la licitación (para las obras) aún no sale”. “Te dicen que hay que esperar un mes o un mes y medio hasta que salga la licitación, pero para nosotros ese tiempo es una eternidad”.
“¿Qué hacemos con los chicos durante un mes?”, cuestionó la docente. “Ellos necesitan tener clases y necesitan volver a la escuela todos los días, sin burbujas”. En este punto cabe recordar que la escuela continuó con este sistema hasta el fin del ciclo lectivo 2021, incluso cuando las demás instituciones educativas habían adoptado la presencialidad plena. Por lo tanto, se vieron obligados a continuar con las burbujas por limitaciones edilicias y no por cuestiones de índoles sanitarias producto del Covid-19.


Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas