Nueve años de prisión efectiva para ex miembro de la guardia urbana de Concordia

Se trata de un ex trabajador municipal, quien fue condenado a nueve años por comercialización de estupefacientes. Actualmente circula en libertad hasta que quede efectiva la sentencia.

Judiciales14/02/2022EditorEditor
Fabio Zabaleta

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el Dr. Fabio Zabaleta, el fiscal que entiende la causa de Marcelo Fabián Ledesma por un hecho de tenencia de estupefacientes con fines comerciales ocurrido en febrero de 2019.

Ledesma  “fue llevado a juicio por dos hechos”, manifestó Zabaleta. “El primer hecho ocurrió en nuestra ciudad y, el segundo, en la terminal cuando llegaba a nuestra ciudad transportando una gran cantidad de dosis de estupefacientes listas para ser vendidas al consumidor”, explicó.

El fallo de la sentencia fue por decisión unánime, por un total de nueve años de prisión efectiva. “El tribunal estaba integrado por los doctores jueces Lafourcade, Degano y Caprarulo”.

“La Fiscalía había pedido 10 años y le dieron uno menos, pero estamos conformes de igual manera”, expresó el fiscal. Son delitos que conllevan penas altas y con tiempos mínimos de permanencia en prisión también altos.

El imputado fue llevado a juicio como sujeto individual y no como integrante de una organización criminal, según expuso Zabaleta. Sin embargo, “en el legajo había pruebas e información en donde se vinculaba al imputado con familias que son conocidas en este tipo de ambiente de comercio”.

Respecto a los motivos que llevaron al imputado a realizar comercio de estupefacientes, el fiscal reveló: “En el momento de establecer la pena, uno de los mayores reproches fue que el sujeto no comercializaba estupefacientes para subsistir ni por hambre. Él tenía un empleo, y era uno estable, como lo es un trabajo en la Municipalidad de Concordia que no es para nada despreciable”.

El imputado se encuentra en libertad

El fiscal Zabaleta dijo que Ledesma permanece en libertad. Al respecto, explicó: “Al principio de la investigación, la Fiscalía pidió prisión preventiva y se le concedió 30 días”. 

“En un período de prórroga, el Juzgado de Garantías no dictó la prórroga de la preventiva”. Lo mismo ocurrió cuando desde Fiscalía hicieron el pedido de pena, “el tribunal entendió que no había mérito dictar prisión preventiva”.

De esta forma, el imputado actualmente circula en libertad “como lo viene haciendo desde un mes después de iniciada la causa”. 

Respecto al peligro de fuga, Zabaleta expresó que desde Fiscalía habían argumentado esa posibilidad a la hora de solicitar la preventiva una vez que el imputado conoció la sentencia de nueve años. No obstante, “el tribunal meritó que el condenado conocía las pruebas que había en su contra y, aun así, siempre que fue citado vino (a la Fiscalía)”.

“Pero sí tiene la obligación de presentarse cada 15 días en la Fiscalía y también tiene prohibido salir de la provincia”, concluyó.

Te puede interesar
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto