Bordet y Cafiero analizaron el escenario de las exportaciones

Los mercados de productos y las barreras de algunos países, fueron estudiados por Bordet y el Canciller del país

Provinciales12/02/2022EditorEditor
Bordet y Cafiero

El gobernador Gustavo Bordet mantuvo un encuentro con el canciller de la Argentina, Santiago Cafiero, en el que analizaron pormenorizadamente los mercados que tienen los productos entrerrianos en distintos países del mundo.

Además, dijo que evaluaron las barreras que tienen algunos países para el ingreso de productos entrerrianos, a fin de delinear acciones conjuntas para avanzar en la exportación a esos destinos internacionales.

El gobernador dijo que durante la reunión que se llevó a cabo este viernes en Buenos Aires, analizaron “pormenorizadamente los mercados que tenemos en distintos países del mundo y donde llegan nuestros productos”.

Participaron también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el ministro de Producción Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; y el senador Nacional, Edgardo Kueider.

En ese marco, indicó que "a veces hay problemas puntuales que se plantean para poder ingresar un determinado producto”, y mencionó por ejemplo “cítricos en Estados Unidos, que estamos muy cerca de poder lograr la primera exportación; nuez Pecán en México y China que también necesitamos destrabar determinadas acciones para lograr el ingreso de nuestros productos; o carne de cerdo que se procesen en los frigoríficos entrerrianos, la habilitación para poder exportar a China, y así con varios productos más para poder tener una agenda con nuestros exportadores en distintos lugares donde se abastece con productos entrerrianos".

Valoró que "esto es muy importante para la provincia porque es lo que genera ingreso de divisas genuinas para poder seguir reinvirtiendo en las cadenas de valor que tiene la provincia de Entre Ríos".

Por otra parte, recordó que "durante el tiempo de pandemia fue todo virtual, se manutuvieron las exportaciones” e incluso “las exportaciones entrerrianas han crecido, estamos en niveles superiores a pre-pandemia y esto se realizó virtualmente”.

“Hoy la presencialidad nos permite tener un contacto mucho más fluido en distintas ferias, que se vuelven a poner en marcha y se están habilitando, y para llegar a esas ferias tenemos que destrabar distintos tipos de barreras, a veces para arancelarias que ponen determinados países y en esto tanto Cecilia Todesca como el canciller (Cafiero) han manifestado y venimos trabajando desde hace tiempo, en ir resolviendo estos temas puntuales que tienen importancia decisiva al momento de exportar nuestros productos", destacó.

Sumar esfuerzos

En tanto que el ministro de Producción entrerriano, explicó que "la problemática es similar para los distintos productos, son barreras para arancelarias o restricciones comerciales, en las que necesitamos sumar los esfuerzos tanto del sector privado como del gobierno provincial y el nacional a través de Cancillería o de los Ministerios respectivos, para poder ingresar a estos mercados".

"Hoy las economías que planteamos son el citrus, nuez Pecán, ganado porcino y el arroz y también la habilitación para exportar de plantas de faena de porcinos, también de plantas de empaque y embale de pecan. En cuanto a los destinos, precisó que son "fundamentalmente China, México, Uruguay, Paraguay, el Reino Unido por el ingreso de cítricos".

Asimismo, destacó que "es una agenda dinámica", pero lo fundamental es "lo que decía el gobernador, esto nos permite seguir creciendo, desarrollando nuestra provincia y generar nuevos puestos de trabajo".

Resaltó que "los estatus sanitarios que tenemos, los protocolos, las instalaciones que tienen estas producciones en la provincia, están habilitadas y avaladas por los países de destino en los cuales se comercializaría”. Pero, “van surgiendo trabas que tienen que ver con cuestiones comerciales que con cuestiones sanitarias o de calidad del producto, por eso cuando estas trabas son comerciales, se necesita el acompañamiento de Cancillería y de otras áreas del gobierno nacional y provincial para trabajar en conjunto en ese sentido", cerró.

Te puede interesar
senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.