
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La idea sería reforzar ejercicios conjuntos y la vigilancia aérea. Autoridades aseguran que el posible acuerdo no está relacionado con la crisis con Rusia.
Internacionales11/02/2022La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, dijo este jueves (10.02.2022) en una comparecencia ante los medios que el país del norte de Europa estaba dispuesto a recibir tropas de Estados Unidos en su territorio, dentro de un acuerdo bilateral firmado con Washington, en un momento de crecientes tensiones entre los países occidentales y Rusia.
"Estados Unidos tendió la mano a Dinamarca y le propuso una cooperación bilateral en materia de defensa", además de la OTAN, dijo Frederiksen. "La forma exacta que tendrá esta colaboración no se ha definido aún, pero podría incluir la presencia de soldados y equipamiento militar estadounidense en territorio danés", precisó la dirigente socialdemócrata.
Las negociaciones para el futuro acuerdo no fueron precipitadas por la tensión actual entre Rusia y Ucrania, afirmó la primera ministra, aunque reconoció que la crisis actual "ilustra", a juicio de Dinamarca, la necesidad de una mayor cooperación. La idea es que las conversaciones comiencen en los próximos meses y se llegue a un acuerdo similar al que ya tiene Estados Unidos con Noruega.
No habrá bases permanentes
Por su parte, el ministro de Defensa danés, Morten Bødskov, aseguró que "la OTAN y Estados Unidos son los garantes de nuestra seguridad, es por eso que hacemos frente común con ese país cuando se cuestionan los valores occidentales como la democracia y la libertad". Bødskov negó que se vayan a establecer bases militares permanentes y apuntó más bien a maniobras conjuntas y reforzar la vigilancia aérea y marítima.
"Nos interesa que Estados Unidos intervenga aún más directamente en nuestra seguridad. El acuerdo implicará más cooperación y más actividades en instalaciones militares danesas", señaló. El país nórdico, que combatió junto a los estadounidenses en Irak, se convirtió en las últimas dos décadas en uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Europa.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
En una rotunda nota dirigida al gobernador de la Provincia, el intendente de Puerto Yeruá reclama enfáticamente por la reconstrucción de la ruta de acceso a esa localidad turística ubicada al sur de Concordia.