
En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El acuerdo con frigoríficos y supermercados para darle continuidad al programa Cortes Cuidados comenzó a regir a partir de este lunes, estará vigente durante todo 2022 e involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país.
El programa incluye los cortes más representativos del consumo de los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró este lunes en declaraciones radiales con Radio 10, que los cortes de carne del acuerdo se ofrecen "a precios un 24% en promedio más bajo que los de mercado" y no son parte de "una canasta de asistencia social sino compatible con el consumo del argentino medio".
En ese sentido, Feletti expresó que "la canasta va a lograr lo que estamos buscando, que es aparear ingresos con precios, es decir, bajar el peso de los alimentos en el salario promedio", afirmó el secretario.
Además, confirmó que "la canasta está funcionando" y que fueron acordadas "12.000 toneladas por mes de carne en las grandes cadenas de supermercados".
Sin embargo, explicó que existe "tensión en cuanto al abastecimiento, porque hay mucho enfrentamiento con la canasta", e incluso aseguró que hay "empresas que acuerdan, pero después discuten o no cumplen".
El secretario comentó también que en la temporada de fiestas de fin de año "se vendieron 7 millones de kilos de carne vacuna, lo que demuestra que hay demanda", y destacó que los cortes de carne del acuerdo se ofrecen "a precios un 24% en promedio más bajo que los de mercado".
Además, contextualizó que "la inflación de productos frescos es inflación internacional".

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico