
Todesca Bocco: "Queremos inversión china en energía y electromovilidad"
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales informó que ya “se viene trabajando en un listado de diez obras ya identificadas y discutidas, por un monto equivalente a los US$ 14.000 millones". Detalló cómo serán las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Economía07/02/2022

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, afirmó que ya hay 10 obras identificadas a las que se destinarán recursos por US$ 14.000 millones, en el marco de un mecanismo de negociación bilateral con China que el presidente Alberto Fernández acaba de suscribir con su par chino, Xi Jinping.
Asimismo destacó que el financiamiento de China a Argentina para obras de infraestructura “es una parte”, y agregó que “además queremos aumentar la oferta exportable a China, agregar valor”.
“Y queremos inversión china en sectores como el de la energía y los vinculados a la electromovilidad”.
De esta forma, explicó a Radio 10, que “se viene trabajando en un listado de diez obras ya identificadas y discutidas” en el marco del Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica, uno de los mecanismos de negociación bilateral, “por un monto equivalente a los US$ 14.000 millones”.
Además indicó que hay un segundo listado de obras que “Argentina va a llevar luego a un grupo ad hoc que se acaba de formar en el marco de la firma del ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda”.
Subrayó que se trata de “una plataforma para promoción del comercio e inversiones, sobre el financiamiento de obras de infraestructura por otra serie de proyectos por US$ 10.000 millones más, con distintos grados de avance”.
En el marco de la visita presidencial a China, la funcionaria contextualizó que “el próximo 19 de febrero se cumplen 50 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas” entre ambos países, y dijo que se trata entonces de “un buen momento para pensar cómo serán los próximos 50 años”.
Además, explicó que ya en ambos mandatos presidenciales de Cristina Kirchner, “China ha sido una fuente de financiamiento muy importante” para nuestro país, y aseguró que el Gobierno tiene por delante diversos objetivos trazados respecto de las relaciones bilaterales con China.
En ese sentido, aseguró que uno de los principales objetivos es el de obtener “financiamiento para obras de infraestructura”, pero además “incrementar la participación argentina en esas obras, teniendo proveedores y empresas argentinas que participen más”.
Así como también puntualizó que la idea es “incrementar la inversión extranjera directa de China en territorio argentino, en particular las que podrían aumentar lo que Argentina exporta” a ese destino, dado que tenemos “un déficit comercial grande” con el gigante asiático.
Además, sostuvo que se busca lograr “un compromiso en materia de cuestiones fitosanitarias y de habilitación de frigoríficos, ejes también importantes para exportar más”.
“Tenemos que exportar más, producir más, generar trabajo de calidad, porque no tener cimbronazos en la macroeconomía permite seguir avanzando en el camino del desarrollo”, afirmó la funcionaria, quien remarcó: “Somos nosotros los que tenemos que identificar cuáles son esas empresas, productos o servicios que Argentina puede proveer en el marco de una obra financiada por China”.
“Tenemos que exportar más, producir más, generar trabajo de calidad, porque no tener cimbronazos en la macroeconomía permite seguir avanzando en el camino del desarrollo”
Sostuvo que “Brasil y Chile en 2019 exportaron a China US$ 63.000 millones y US$ 22.500 millones, respectivamente”, y remarcó que son “países que no están alineados con China y sin embargo han identificado sectores, como los asociados a la minería”.
“El gran desafío es traer inversión y hacer un encadenamiento de valor acá en Argentina”, expresó Todesca Bocco, y aseguró que esa es la posición que Argentina lleva por igual a Rusia, a China, a Estados Unidos y a la Unión Europea.


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

Giro inesperado en el caso del chico que murió enterrado en la playa: investigan a su padre por homicidio
Riccardo Boni tenía 17 años y murió luego de que se desmoronó un pozo que cavó durante sus vacaciones.

Un inusual hecho se registró en la madrugada con la detención de dos motociclistas que llevaban dos pistolas 9 mm. y un revólver calibre 22 debajo del asiento de su motocicleta que venían cinchando porque tenía una rueda pinchada. No trascendieron los nombres de los detenidos pero estiman que se trata de delincuentes que buscaban víctimas a quienes asaltar en la noche.

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

