
Todesca Bocco: "Queremos inversión china en energía y electromovilidad"
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales informó que ya “se viene trabajando en un listado de diez obras ya identificadas y discutidas, por un monto equivalente a los US$ 14.000 millones". Detalló cómo serán las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Economía07/02/2022

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, afirmó que ya hay 10 obras identificadas a las que se destinarán recursos por US$ 14.000 millones, en el marco de un mecanismo de negociación bilateral con China que el presidente Alberto Fernández acaba de suscribir con su par chino, Xi Jinping.
Asimismo destacó que el financiamiento de China a Argentina para obras de infraestructura “es una parte”, y agregó que “además queremos aumentar la oferta exportable a China, agregar valor”.
“Y queremos inversión china en sectores como el de la energía y los vinculados a la electromovilidad”.
De esta forma, explicó a Radio 10, que “se viene trabajando en un listado de diez obras ya identificadas y discutidas” en el marco del Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica, uno de los mecanismos de negociación bilateral, “por un monto equivalente a los US$ 14.000 millones”.
Además indicó que hay un segundo listado de obras que “Argentina va a llevar luego a un grupo ad hoc que se acaba de formar en el marco de la firma del ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda”.
Subrayó que se trata de “una plataforma para promoción del comercio e inversiones, sobre el financiamiento de obras de infraestructura por otra serie de proyectos por US$ 10.000 millones más, con distintos grados de avance”.
En el marco de la visita presidencial a China, la funcionaria contextualizó que “el próximo 19 de febrero se cumplen 50 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas” entre ambos países, y dijo que se trata entonces de “un buen momento para pensar cómo serán los próximos 50 años”.
Además, explicó que ya en ambos mandatos presidenciales de Cristina Kirchner, “China ha sido una fuente de financiamiento muy importante” para nuestro país, y aseguró que el Gobierno tiene por delante diversos objetivos trazados respecto de las relaciones bilaterales con China.
En ese sentido, aseguró que uno de los principales objetivos es el de obtener “financiamiento para obras de infraestructura”, pero además “incrementar la participación argentina en esas obras, teniendo proveedores y empresas argentinas que participen más”.
Así como también puntualizó que la idea es “incrementar la inversión extranjera directa de China en territorio argentino, en particular las que podrían aumentar lo que Argentina exporta” a ese destino, dado que tenemos “un déficit comercial grande” con el gigante asiático.
Además, sostuvo que se busca lograr “un compromiso en materia de cuestiones fitosanitarias y de habilitación de frigoríficos, ejes también importantes para exportar más”.
“Tenemos que exportar más, producir más, generar trabajo de calidad, porque no tener cimbronazos en la macroeconomía permite seguir avanzando en el camino del desarrollo”, afirmó la funcionaria, quien remarcó: “Somos nosotros los que tenemos que identificar cuáles son esas empresas, productos o servicios que Argentina puede proveer en el marco de una obra financiada por China”.
“Tenemos que exportar más, producir más, generar trabajo de calidad, porque no tener cimbronazos en la macroeconomía permite seguir avanzando en el camino del desarrollo”
Sostuvo que “Brasil y Chile en 2019 exportaron a China US$ 63.000 millones y US$ 22.500 millones, respectivamente”, y remarcó que son “países que no están alineados con China y sin embargo han identificado sectores, como los asociados a la minería”.
“El gran desafío es traer inversión y hacer un encadenamiento de valor acá en Argentina”, expresó Todesca Bocco, y aseguró que esa es la posición que Argentina lleva por igual a Rusia, a China, a Estados Unidos y a la Unión Europea.


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Hospital Masvernat: autopsia a la beba Valentina confirmaría versión clínica
La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Colombia: detuvieron al principal financista y contrabandista del clan narco
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.

Del festejo de cumpleaños a la tragedia: una deportista cayó desde 90 metros al intentar sacarse una selfie
Elizaveta Gushchina, saltadora de cuerda experimentada, murió en Pavlovsk, cerca de San Petersburgo, mientras buscaba capturar un recuerdo fotográfico. La fiscalía investiga posibles fallas en la seguridad de la actividad.

Robaron 97 vacas con la complicidad de un empleado infiel que se delató al comprar un auto 0 km. con el producido del delito.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.