
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
¿Cambió la variante ómicron todos cálculos? ¿Se volverá endémico el coronavirus? ¿Hay motivos para alegrarse? Una respuesta sincera es: no se sabe.
Coronavirus04/02/2022Es extraño que, por un lado, las cifras de contagio y las incidencias se disparen vertiginosamente, a niveles ante los cuales hubiésemos entrado hace un año en un confinamiento total. Por otro lado, crece la esperanza de que acabe la pandemia y empezamos a discutir sobre posibles flexibilizaciones de las medidas.
En Dinamarca, a pesar de su récord de contagios, se han eliminado casi todas las restricciones. Continuar con esas medidas supondría un costo para "la economía, el bienestar y los derechos democráticos", justificó el politólogo danés Michael Bang Petersen. Todo esto llevaría a un "agotamiento pandémico". "Los confinamientos provocan desconfianza, por lo que es prudente relajar las medidas si es posible", dijo Petersen, quien asesora al gobierno danés en temas de la pandemia.
Las vacunas nos protegen de lo peor, incluso los contagios ya no provocan ataques de pánico porque los cursos son menos graves gracias a la variante ómicron. Además, en algunas partes de Europa y Estados Unidos, el elevado número de infecciones ya está disminuyendo. Y se espera que la variante ómicron, altamente contagiosa, pueda convertir la pandemia en endémica.
El futuro sigue siendo incierto
Sin embargo, ningún experto, ningún político ni ningún periodista puede predecir con certeza cómo evolucionará la situación en los próximos meses. Porque simplemente no se sabe en qué dirección seguirá mutando este traicionero SARS-CoV-2. Solo es seguro que el virus mutará. Eso es lo que hacen los virus cuando encuentran un huésped como el ser humano.
"No sabemos qué otras variantes se avecinan que podrían eludir la inmunidad y provocar también cursos graves", afirma Gérard Krause, epidemiólogo del Centro Helmholtz de Investigación de Infecciones de Braunschweig, en el estado de Baja Sajonia (Alemania). "No comparto la euforia de que ómicron nos lleve ahora a una situación de endemia", declaró Krause a periódicos del grupo Funke.
También es posible que la ola de ómicron se aplane nuevamente y que esta variante del virus no prevalezca después de todo. "Es absolutamente posible que la variante delta regrese, después de que la ola actual se haya aplanado", señaló Ulrike Protzer, directora del Instituto de Virología de la Universidad Técnica de Múnich.
Endémico no significa inofensivo
Pueden surgir variantes conocidas o nuevas, más peligrosas o más inofensivas. O quizá no. Y aunque el virus se vuelva endémico, sigue siendo peligroso y todo puede volver a cambiar muy rápidamente. "Endémico no significa que se acabó la enfermedad o el virus sea totalmente inofensivo. Por supuesto, la situación puede cambiar rápidamente debido a una variante modificada del virus y volver a ser epidémica, es decir, extenderse más allá de lo habitual", afirmó a DW Hajo Zeeb, epidemiólogo de enfermedades infecciosas del Instituto Leibniz de Bremen.
Si no se vuelve endémica, según Zeeb, se tiene una situación epidémica continua en la que las altas olas de infección pasan por la población una y otra vez: "Esta es también una alternativa concebible, que por supuesto debemos evitar, actuando con cautela y, sobre todo, mediante una vacunación eficaz, que afortunadamente tenemos".
Decisiones difíciles
A pesar del futuro incierto, hay que tomar decisiones sobre cómo afrontar las circunstancias. Las posibles relajaciones de las medidas, aunque esto pueda provocar más infecciones, no las deciden los científicos, sino los responsables políticos.
El jefe de la Clínica Pulmonar Bethanien de Moers, Thomas Voshaar, había descrito la variante ómicron como una salida a la pandemia y sugirió a medios locales que se la dejara "circular". Habría que esperar que toda la población se infecte, según él, porque ese sería el camino natural hacia el estado endémico. Asimismo, a Voshaar no le parece muy preocupante la situación actual en los hospitales alemanes.
Sin embargo, el virólogo Christian Drosten, del Hospital Charité de Berlín, opina lo contrario: "La inmunización natural no es una opción para Alemania", declaró a la radio Deutschlandfunk. "La cuestión es lo que cuesta", argumentó Drosten. Especialmente en países con una edad promedio alta, muchas personas morirían. Por eso, según Drosten, el precio sería demasiado alto.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.