
Se estableció una nueva modalidad de trabajo en el Poder Judicial
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dispuso establecer un nuevo esquema de trabajo, a partir de hoy y hasta nueva disposición.
Judiciales23/06/2021

La asistencia presencial será con un aforo máximo del 50% por organismo durante el turno mañana (de 07:00 a 13:00 horas) y hasta tres agentes durante el turno tarde (de 14:00 a 20:00 horas) -de manera opcional-, manteniendo el teletrabajo para el resto de los agentes.
El personal de maestranza deberá continuar con sus tareas y horarios habituales, garantizando la desinfección diaria en ambos turnos, en su caso.
La Mesa de Información Permanente mantendrá la atención presencial desde las 07:00 y hasta las 23:00 horas.
Se autorizará a las áreas que requieran presencialidad de manera exclusiva (intendencia, oficina de notificaciones y demás) a ampliar el personal de manera presencial, según la necesidad del servicio.
Todos los actos procesales deberán realizarse de manera telemática (audiencias, entrevistas, y otras), salvo que ello resulte de imposible cumplimiento. En tal caso, podrán realizarse actos presenciales, siempre que los mismos no superen un máximo de 10 personas.
Se autorizará la celebración de audiencias que prevean la presencialidad de hasta 10 personas, y se celebrará de manera telemática aquellas que puedan efectuarse de ese modo.
Se encomendará a la magistratura a cargo de las Superintendencia de cada jurisdicción la gestión de salones alternativos a los judiciales, cuando estos últimos no cumplan con los requerimientos sanitarios, elevando la propuesta respectiva al Superior Tribunal para su aprobación.
Se restringirá el acceso de personas ajenas al Poder Judicial a los edificios de Tribunales, respetando el sistema de turnos, audiencias programadas u otras citaciones.
Se dará cumplimiento estricto a los protocolos sanitarios aprobados: se realizarán rondas médicas semanales y se encomendarán a las autoridades de cada organismo el control activo del cumplimiento de los protocolos y utilización de elementos de bioseguridad.
Se suspenderá la realización de los juicios por jurado programados, durante el lapso alcanzado por la medida.
Las medidas fueron adoptadas visto el decreto provincial 1499/2021; la situación epidemiológica y sanitaria por la que transita la provincia de Entre Ríos. La reducción de la presencialidad no supone la disminución de la capacidad de respuesta del servicio de justicia, dado que la planta de personal continúa trabajando.
El STJ consideró conveniente mantener la modalidad de trabajo desarrollada; no obstante, manteniendo una serie de pautas que propician un mejor funcionamiento del servicio de justicia.
23 de junio de 2021
SIC-STJER


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."



El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

