Entre Ríos busca definir junto a otras provincias protocolos comunes para actuar ante los incendios

Representantes de provincias del centro norte del país y autoridades del Ministerio de Ambiente de nación analizaron estrategias para el combate de incendios

Provinciales26/01/2022EditorEditor
Incendios

La funcionaria participó, junto a representantes de Santa Fe, Chaco y Formosa, de un encuentro con el ministro de Ambiente de la nación, Juan Cabandié.

Durante la reunión se analizó la situación de los incendios en cada una de las provincias. Si bien no presentan focos activos en este momento, se analizaron acciones preventivas y estrategias de abordaje de incendios en el escenario climático actual.

Además, se reforzó la necesidad de que las provincias mantengan actualizada la información sobre este tema, a fin de optimizar el despliegue de recursos por parte de la cartera nacional en el combate de incendios forestales.

García compartió las preocupaciones de sus pares y las autoridades nacionales “respecto a lo que está pasando con los incendios y la necesidad de pensar juntos en las formas de abordar esta problemática”. Especificó que también se compartió información sobre “los tipos de fuego que se están dando en este momento con el cambio climático, que no son focos comunes. Por esto, la sola presencia de medios aéreos no garantiza que se puedan extinguir y es necesario seguir trabajando en estrategias y la formación de brigadistas”.

A su vez, se acordó con el presidente de Consejo Federal de Ambiente la convocatoria a una reunión extraordinaria de este ámbito, a fin de elaborar protocolos de actuación frente a los focos de incendio que puedan aplicarse en todo el territorio nacional.

También participaron del encuentro el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Soledad Cantero; y el representante de la provincia de La Rioja, Santiago Azulay, quién preside el Consejo Federal de Ambiente (Cofema).

Alerta temprana

Desde el plan provincial de Manejo del Fuego se puso en marcha una red ciudadana de alerta temprana, primero en articulación con los pobladores del Delta, y ahora en toda la provincia.

En ese marco, se armó un instructivo para dar aviso de forma inmediata ante la aparición de humo. Quienes detecten esta situación pueden llamar al 101 (Policía) o 100 (Bomberos) o por WhatsApp al 343 6265979. Se solicita enviar fotos y dirección o coordenadas del lugar.

Emergencia ígnea y ambiental

La provincia adhirió a la emergencia ígnea declarada por el Consejo Federal de Ambiente (Cofema) el 28 de diciembre de 2021. La medida se tomó en función del riesgo extremo de incendios en todo el territorio nacional, a efectos de prevenir y mitigar los daños ambientales y patrimoniales.

La emergencia fue declarada por el plazo de 12 meses y se insta al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en coordinación con las autoridades provinciales, a tomar las medidas excepcionales que fueran necesarias. El poder ejecutivo nacional adhirió a la medida, extendiéndola a todo el territorio nacional y creando un grupo de trabajo presidido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la nación con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios forestales, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.

Por otra parte, el gobierno provincial prorrogó por un año la emergencia ambiental dispuesta en agosto del 2020, extendiendo la medida, que en principio abarcaba departamentos de la zona sur de Entre Ríos, a todo el territorio provincial. La situación extraordinaria de las cuencas hídricas entrerrianas, que sigue vigente y se ve agravada por incendios rurales y forestales, fundamenta la decisión.

Cabe destacar que sigue vigente la resolución emitida por la Secretaría de Ambiente mediante la cual se prohíbe cualquier tipo de quemas en el territorio provincial hasta el 28 de febrero de 2022.

Torres para la detección de incendios

El Ministerio de Ambiente nacional finalizó la construcción de las cuatro primeras torres del sistema de alerta temprana en el Parque Nacional Predelta, en Entre Ríos; en el peaje del viaducto Rosario-Victoria, provincia de Santa Fe; en Puerto Gaboto, de la misma provincia; y en el camping municipal de la localidad de Victoria, también de Entre Ríos.

Además, en las tres primeras torres mencionadas, ya se completó la instalación de las cámaras sensoras multiespectrales. Las mismas realizan la detección automática de humo durante las 24 horas -con visión diurna y nocturna-, con un giro continuo de 360 grados y un alcance de 30 km bajo buenas condiciones climáticas. Estas instalaciones se implementan en el marco de la iniciativa Faros de Conservación, estrategia para el manejo sostenible del delta que, además de la adquisición de equipamiento para la prevención de incendios, se complementa con acciones de gestión.

Alerta de incendios

Policía: 101

Bomberos: 100

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.