
El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.
El oficialismo no logra avanzar en la Cámara baja con el proyecto que fue enviado por el Poder Ejecutivo un mes y medio atrás. El próximo viernes vence el decreto vigente
Nacionales23/06/2021
Editor
“La ley pandemia es una ley cada vez más obsoleta. Quedó vieja”. Un diputado nacional del peronismo que estuvo metido en las negociaciones durante el último mes y medio, tiempo que transcurrió desde que el Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley para regular las restricciones sanitarias, asumió que el proyecto no tiene un futuro prometedor.
Alberto Fernández apostó un puñado importante de fichas a que la ley salga y los gobiernos provinciales tengan que asumir el costo de tomar medidas más restrictivas para evitar que los contagios aumenten y el sistema de salud se sature. Pero el proyecto solo pudo pasar las puertas del Senado gracias a la mayoría oficialista.
El Presidente tenía la intención de no sacar más DNU y lograr que el proyecto de ley, que establece un semáforo epidemiológico, determine en que categoría debe estar cada una de las localidades de acuerdo a las condiciones sanitarias que tenga. Sin embargo, todo parece haber sido un sueño que nunca existió.
El próximo viernes vence el decreto actual y el Gobierno debe definir qué restricciones aplicará en las semanas venideras del invierno. Sobre todo, teniendo en cuenta que el plan inicial que tenían en la Casa Rosada era atravesar los meses fríos con restricciones intermitentes que eviten que desmadre la curva de contagios y se satura el sistema de salud, mientras en paralelo se avanzaba con la vacunación.
A medida que avanza el esquema de vacunación en todo el país, el Gobierno necesitará con menos urgencia una ley que regularice las restricciones. Por eso la aplicación del proyecto va perdiendo efectividad.
En el Gobierno estiman que para el comienzo de la primavera en Argentina habrá una vida bastante diferente a la actual; con menos restricciones. Incluso, consideran que en las próximas dos semanas habrá una fuerte baja de los casos debido a la escala que tomó el plan de vacunación en el último mes, donde superaron los 7 millones de aplicaciones.
En ese contexto, la ley será menos necesaria que ahora. Es posible que la mayoría de las provincias, que al día de hoy, si estuviese aprobada la ley, formarían parte de la categoría “Alarma Epidemiológica”, que es la más grave y donde reside el principal punto de discusión política, ya estén en una situación de mayor equilibrio sanitario.

El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional