
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Desde la cámara sanatorial de Concordia admitieron que la situación de los nosocomios privados es muy preocupante. Reconocieron que el conflicto con el IOSPER es crónico y además comentaron que el problema con el PAMI es alarmante.
Concordia20/01/2022
Editor
En este sentido, El Dr. Juan Carlos Montangie, Director Médico del Sanatorio Concordia y Secretario de la Cámara Sanatorial de nuestra ciudad, reconoció ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “la situación es siempre conflictiva". "Primero, por el bajo honorario y la gran inflación que sufrimos. Si la inflación impacta en una forma muy importante, a la mayoría de los insumos los tenemos dolarizados, los insumos van con el precio del dólar y el dólar se escapa y el ingreso va muy lento, es muy poquito y tenemos conflictos”, explicó.
"No es fácil mantener los valores que se mantienen. Según el jefe, el encargado del IOSPER, no tenemos más ingresos. A nosotros los egresos cada vez se nos van por las nubes, entonces es un conflicto eterno”, lamentó el médico.
Del mismo modo, el galeno puntualizó que “hay otro problema que tenemos que es con las auditorías y es la tardanza del sistema en las auditorías. Sobre este tema nosotros insistimos desde hace varios años para tener auditoría de terreno, para poder ser más ágil, que vengan y vean la necesidad”.
Sin embargo, lamentó que "ellos hacen una auditoría a través del sistema, ese sistema te lo ven o no te lo ven". "Y si te lo ven y te cuestionan, te cuestionan el papel y no al paciente y entonces entramos en conflictos importantes”, reconoció.
Más adelante, Montangie comentó que “el que tiene el mercado de IOSPER más importante es el Sanatorio Garat, que tiene en deuda con IOSPER en estado de situación de auditoría, un monto muy importante y eso le afecta a la economía y el riesgo es muy importante”.

El problema con el PAMI es crónico
Por otra parte, Mongangie se refirió a la situación del PAMI con los sanatorios locales. “El problema con el PAMI es crónico; es realmente agarrarlo o dejarlo. Tiene conflictos y se creen que lo van a manejar desde Buenos Aires detrás de un escritorio”.
"Te imponen cosas que en la práctica son imposibles. Las cifras que estamos cobrando cada vez son menos y en el porcentaje cada vez son más los PAMI. Para mí las exigencias son más y no sé en el Sanatorio Concordia hasta dónde vamos a poder aguantar esta situación”, adelantó el médico.
Sobre el mismo tema, Montangie explicó que “el problema es que tenemos interlocutores válidos, pero queremos interlocutores que nos solucionen los problemas. Es decir, que trasladan los problemas, pero nosotros no tenemos acceso a donde se toman las decisiones”.
"Nosotros les planteamos cuál es nuestra realidad, nos dicen que los van a trasladar a nuestros problemas, pero no vemos la solución”, dijo.
"Hay una resolución del mes de julio, donde el PAMI, como todas las obras sociales, dan un aumento sistematizado del 9% y otro del 9% ahora en enero, y eso no se cumplió y ni saben por qué”, concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
