Aseguran que el conflicto con IOSPER y con el PAMI agudiza la situación económica de los sanatorios locales

Desde la cámara sanatorial de Concordia admitieron que la situación de los nosocomios privados es muy preocupante. Reconocieron que el conflicto con el IOSPER es crónico y además comentaron que el problema con el PAMI es alarmante.

Concordia20/01/2022EditorEditor
Juan Carlos Montangie

En este sentido, El Dr. Juan Carlos Montangie, Director Médico del Sanatorio Concordia y Secretario de la Cámara Sanatorial de nuestra ciudad, reconoció ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “la situación es siempre conflictiva". "Primero, por el bajo honorario y la gran inflación que sufrimos. Si la inflación impacta en una forma muy importante, a la mayoría de los insumos los tenemos dolarizados, los insumos van con el precio del dólar y el dólar se escapa y el ingreso va muy lento, es muy poquito y tenemos conflictos”, explicó.

"No es fácil mantener los valores que se mantienen. Según el jefe, el encargado del IOSPER, no tenemos más ingresos. A nosotros los egresos cada vez se nos van por las nubes, entonces es un conflicto eterno”, lamentó el médico.

Del mismo modo, el galeno puntualizó que “hay otro problema que tenemos que es con las auditorías y es la tardanza del sistema en las auditorías. Sobre este tema nosotros insistimos desde hace varios años para tener auditoría de terreno, para poder ser más ágil, que vengan y vean la necesidad”.

Sin embargo, lamentó que "ellos hacen una auditoría a través del sistema, ese sistema te lo ven o no te lo ven". "Y si te lo ven y te cuestionan, te cuestionan el papel y no al paciente y entonces entramos en conflictos importantes”, reconoció.  

Más adelante, Montangie comentó que “el que tiene el mercado de IOSPER más importante es el Sanatorio Garat, que tiene en deuda con IOSPER en estado de situación de auditoría, un monto muy importante y eso le afecta a la economía y el riesgo es muy importante”.

 Pami

El problema con el PAMI es crónico   

Por otra parte, Mongangie se refirió a la situación del PAMI con los sanatorios locales. “El problema con el PAMI es crónico; es realmente agarrarlo o dejarlo. Tiene conflictos y se creen que lo van a manejar desde Buenos Aires detrás de un escritorio”.

"Te imponen cosas que en la práctica son imposibles. Las cifras que estamos cobrando cada vez son menos y en el porcentaje cada vez son más los PAMI. Para mí las exigencias son más y no sé en el Sanatorio Concordia hasta dónde vamos a poder aguantar esta situación”, adelantó el médico.

Sobre el mismo tema, Montangie explicó que “el problema es que tenemos interlocutores válidos, pero queremos interlocutores que nos solucionen los problemas. Es decir, que trasladan los problemas, pero nosotros no tenemos acceso a donde se toman las decisiones”.

"Nosotros les planteamos cuál es nuestra realidad, nos dicen que los van a trasladar a nuestros problemas, pero no vemos la solución”, dijo.

"Hay una resolución del mes de julio, donde el PAMI, como todas las obras sociales, dan un aumento sistematizado del 9% y otro del 9% ahora en enero, y eso no se cumplió y ni saben por qué”, concluyó.

Te puede interesar
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto