
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Un vecino de nuestra ciudad, que recibió la vacuna contra el coronavirus, expresó ante nuestro medio la importancia de que se esté vacunando a una gran parte de nuestra sociedad y que la vacuna genera confianza y tranquilidad, aunque sostuvo que hay que seguir cuidándose y que “aquella persona que tuvo Covid al igual que yo, sabe lo que se padece”.
Tras recibir la vacuna, Mario Romero, vecino concordiense que es empleado y que trabaja en un salón de ventas atendiendo al público, expresó ante cronistas de El Sol-Tele5 que “en mi caso personal, yo que tuve el coronavirus, no la pasé bien porque tuve todos los síntomas. Además, el trauma es el miedo al contacto, a que uno no sabe en qué momento le va a tocar”. Sin embargo, se mostró optimista al decir que “estar vacunado me genera un poco más de confianza. La vacuna genera otra esperanza en la gente, por eso valoro la vacunación”
Asimismo, el empleado comercial dijo que “lo que se habla ahora es que hay una cepa nueva que es más volátil y esto provoca que uno de los miedos más grande es salir a la calle y contagiarse, es el miedo por todo lo que uno pasó”, y destacó que “aunque uno sepa cómo cuidarse, a veces es complicado mantenerlo porque uno está acostumbrado a los abrazos o a los apretones de mano y hoy eso no se puede hacer”.
En ese mismo sentido, el trabajador mercantil de nuestra ciudad reiteró que “tenemos que ser muy conscientes de esta enfermedad. A mí me quedaron traumas y tengo miedo de contagiarme nuevamente”.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.