
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Un 12% de los trabajadores no acudió a su puesto de trabajo en la segunda semana de enero debido a causas vinculadas con el Covid-19, según un relevamiento realizado entre las empresas socias del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).
Coronavirus18/01/2022Un 6,5% estuvo de licencia por haber contraído la enfermedad, un 4,7% estuvo aislado por contacto estrecho y un 0,8% no fue a trabajar por ser de personal de riesgo. “Un 12% de ausentismo es un número alto y la expectativa es que siga aumentando en las próximas semanas”, señaló Héctor Fratoni, presidente del CEER.
La principal causa del ausentismo fueron los contagios directos, pero los contactos estrechos tuvieron un peso relevante. La semana pasada, sin embargo, el Consejo Federal de Salud eliminó la exigencia de aislamiento para contactos estrechos entre personas sin síntomas y con una o dos dosis de las vacunas contra el COVID-19; la provincia de Entre Ríos adhirió al nuevo criterio. Un 89% del personal tiene las dos vacunas aplicadas, según el relevamiento del CEER.
Las empresas consultadas destacaron que hubo una aceleración de los contagios la semana pasada y que esto dificultó el funcionamiento normal en algunos sectores, en especial debido a que el aumento del ausentismo se produce en un momento donde una parte considerable del personal está de vacaciones.
Entre las consecuencias del ausentismo, los consultados destacaron la dificultad para cumplir con los plazos de entrega y el incremento de los costos directos debido a la necesidad de reemplazos y horas extras, y de costos indirectos en transporte, gastos de comedor, limpieza e hisopados.
En algunas compañías el impacto del ausentismo es menor debido a que continúan con un elevado porcentaje de los empleados bajo la modalidad de teletrabajo. Una observación reiterada fue que la mayor parte de los contagios se debe a contactos que ocurren fuera del lugar del trabajo, algo que ya había sido señalado en un relevamiento previo, realizado por el CEER el año pasado.
El informe se basa en una encuesta de relevamiento respondida entre el 11 y el 14 de enero por 30 empresas socias del CEER. El Consejo Empresario está conformado por empresas que generan miles de empleos directos e indirectos, provenientes de diversos sectores productivos y de distinto tamaño, lo que brinda a la entidad una visión real y completa de la actividad económica entrerriana.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.
Las víctimas fatales iban camino a Colón para la instalación de piscinas. Otros dos jóvenes fueron hospitalizados con lesiones.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.