Concordia: Recolección de residuos diezmada por falta de personal

Desde Servicios Públicos de Concordia remarcaron que el personal está afectado por coronavirus, contacto estrecho o el receso por vacaciones.

Concordia17/01/2022EditorEditor
Recolección de residuos

Debido a los contagios de coronavirus, como a los contactos estrechos, sumado al receso por vacaciones, el servicio de recolección de residuos en Concordia se ve afectado. Desde el área de Servicios Públicos indicaron las dificultades que atraviesan.

No obstante remarcaron que las frecuencias del paso de los recolectores de basura por los barrios son las mismas, solo que salen de la planta un tanto más retrasado y con menor cantidad de personal.

Oscar Santana, subsecretario de Servicios Públicos de Concordia, indicó al respecto: “El servicio no está al 100%, estamos un poco resentidos dado que tenemos varios casos de Covid y muchos contactos estrechos dentro de los operarios, sobre todo en algunos choferes, lo que nos restringe el servicio. La pandemia y las vacaciones han hecho que los camiones estén saliendo un poco más tarde en algunos recorridos y no con la cantidad necesaria de operarios, habitualmente usamos entre tres y cuatro para cada camión dependiendo del recorrido, mientras que hoy estamos con dos porque hay mucha gente afectada por el Covid”.

Al mismo tiempo, el responsable precisó que indirectamente el servicio se ve afectado por esta falencia y buscarán subsanarlo, pero mucho dependerá de la reincorporación del personal a corto plazo.

En otro orden, el funcionario remarcó el mal uso que muchas veces se les da a los depósitos para residuos. “El fiel reflejo fue después de las Fiestas. Nosotros con anticipación tratamos de ser precavidos y avisarle a la gente que por favor no nos saque la basura fuera de término. Y el lunes después de las Fiestas, por ejemplo en la Terminal, tuvimos que llevar una máquina para juntar la basura de los dos contenedores, llenamos un camión con basura”, detalló en LT 15 Radio del Litoral.

Desde el área indicaron que en el 90% de la ciudad se pasa a recolectar la basura todos los días, a excepción del domingo, mientras que en el 10% restante la recolección es durante tres días a la semana. “Sé que es molesto quedarse con la basura en la casa porque junta olor, pero perjudicamos a la sociedad”, agregó.

Santana manifestó que la sociedad también debe tomar conciencia sobre la responsabilidad ciudadana a la hora del retiro de la basura de sus viviendas. “Estamos trabajando junto con la Udaapa. La basura es un problema mundial, hay ciudades peores que otras. Queremos concientizar a la gente, yo recorro la ciudad todos los días y se ve que en bulevar San Lorenzo, por dar un ejemplo, en medio de los canteros pasamos tres veces por día levantamos basura y siempre hay unas nuevas bolsas. Creo que uno en la casa no hace eso, como lo hacen afuera. Todos queremos una ciudad limpia, es tamos trabajando para empezar con un programa fuerte”, dijo.

El plan de separación de residuos que se está llevando a cabo en los barrios Villa Adela, Las Tejas, Benito Legerén se pretende a mediano plazo que se extienda a toda la ciudad. “Hay que trabajarlo para concientizar al vecino en poder hacerlo, decirle al vecino que si no la saca separada se la vamos a dejar a la basura. En Villa Zorraquín está dando muy buen resultado. Una vez que tengamos el saneamiento del Parque El Abasto se va a impulsar a toda la ciudad. La gente debe entender que la separación genera menos basura. Quienes hoy separan se dan cuenta de que generan menos residuos”, contó.

Por último, el funcionario destacó que actualmente cuentan con la flota casi completa de camiones recolectores.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.