
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Pasadas las 19 horas de este miércoles, casi la totalidad de nuestra ciudad se vio privada del suministro de electricidad –nuevamente- y, aunque solo tardó unos minutos en regresar a la normalidad, diario EL SOL supo que uno de los dos transformadores de la estación transformadora Concordia de ENERSA explotó y eso originó el corte.
En horas de la madrugada –ya de este jueves- ya se había iniciado un operativo para reemplazar una importante pieza del transformador.
Cortes rotativos en distintas zonas la ciudad
Debido a que uno de los transformadores se encontraba fuera de servicio, y para no generar sobrecarga en el transformador restante, el personal técnico de ENERSA recomendó a la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad que realizaran una serie de cortes de luz rotativos.
De esta manera, al “distribuir” la energía, se evitaría que el transformador que quedó funcionando no salga de servicio, condición que complicaría la situación actual de nuestra ciudad de manera extraordinaria.

Cómo se abastece de energía nuestra ciudad
Tal como informó oportunamente diario EL SOL en ediciones anteriores, nuestra ciudad “toma” la energía eléctrica que la estación transformadora de ENERSA (ubicada sobre boulevard Ayuí) le provee y, con ese recurso, logra suministrar a la mitad de la ciudad. En tanto que la otra mitad de Concordia utiliza la energía de la estación transformadora de Río Uruguay, de la cual la Cooperativa Eléctrica es propietaria.
Debido a las temperaturas extremas que está soportando Concordia, la demanda de energía eléctrica trepa hasta las nubes. De esta forma, nuestra ciudad necesita de los cuatro transformadores con los que cuenta (dos de ENERSA y dos de la Cooperativa Eléctrica) en óptimas condiciones de servicio para responder a la alta demanda del recurso eléctrico.
Teniendo en cuenta que uno de los transformadores explotó, Concordia tiene un 25 % menos de capacidad de respuesta y por eso la demanda no puede ser abastecida satisfactoriamente, es decir, la rotura del transformador representa una pérdida del 25 % de la capacidad de abastecimiento de la energía eléctrica de nuestra ciudad.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.