
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
La letrada defensora reprodujo en una serie de mensajes de audio difundidos a la prensa de una parte de la entrevista que ella mantuvo el jueves último con Nahir en la cárcel de Paraná, cuando la joven le confesó: "Yo no maté a Fernando, fue papá".
Provinciales10/01/2022La abogada de Nahir Galarza, la joven condenada a prisión perpetua por el crimen de Fernando Pastorizzo, dijo este domingo que en la nueva denuncia penal realizada el viernes pasado por la joven, esta sostiene que su padre cometió el homicidio delante de ella y luego de descubrir que la víctima había tomado, por quinta vez y sin permiso, su pistola reglamentaria de policía.
De acuerdo a la abogada, la condenada le relató que el crimen de Fernando ocurrió en un lugar dónde no había cámaras de seguridad y que "ella no niega estar en la escena del hecho", sino que "agrega a una persona: a su padre".
La nueva denuncia
"Era la quinta vez que Fernando sacaba el arma de su padre de arriba de la heladera", contó la abogada respecto a la pistola utilizada en el crimen, la cual pertenecía a Marcelo Galarza, el papá de Nahir y efectivo policial.
A su vez, esta pistola reglamentaria era, según la abogada, utilizada por Fernando "para obligar a Nahir a terminar la noche con él" y también amenazarla.
"Esa última noche es evidente que Fernando lo vio llegar a Galarza (padre) con su auto. Frenó de golpe la moto y eso hizo que se cayera. Nahir, sorprendida, dice: 'Yo no me caí, me tambaleé, pude sostenerme'", relató la letrada.
"El arma que tenía Fernando se cae al piso. El padre al bajar del auto, agarra el arma y dispara una vez. Fernando dice: 'Nahir, llamá a la ambulancia'. Pero Nahir no tiene tiempo a nada porque el padre vuelve a disparar. Le devuelve el arma a Nahir, como si alguna vez ella la hubiera tenido, y la hace ir a su casa con el arma", indicó Hermida Leyenda.
Galarza, quien actualmente tiene 23 años, fue con 19 la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua.
De acuerdo a la letrada, el padre de Nahir "es un hombre que sabe lo que hace", en cambio; la joven "no tenía idea de lo que estaba haciendo" y "nunca había sostenido el arma ni disparado".
"Y ahí empieza toda la confusión de Nahir: ¿Por qué su padre había matado a Fernando si no sabía que él ejercía violencia de género contra ella?", continuó la abogada, que se encuentra en Paraná para acompañar las nuevas diligencias ante la justicia.
"Papá es así", le dijo Nahir a la letrada cuando esta le preguntó por qué su padre mató a Fernando.
La abogada añadió que luego del crimen, el padre de Nahir se encontró con su abogado, Víctor Rebossio, "un hombre con muchos contactos políticos, de dinero" y aclaró que "Nahir y la madre no participan de la reunión", pero que al cabo de la misma a la joven "le dan la orden de hacer todo lo que dicen ellos y Nahir cumple".
A su vez, la condenada también le contó que su padre no la "defendió del abuso" que presuntamente sufrió de un tío paterno cuando ella era más joven.
Sobre este supuesto "abuso sexual infantil", la letrada dijo que Nahir se lo contó a una perito oficial de la Corte y detalló que lo sufría "día a día, cada vez que su madre la dejaba al cuidado" de ese hombre, también policía, como su padre.
Hermida Leyenda también explicó que "la violencia familiar era ejercida por Marcelo Galarza", quien recién la semana pasada se separó de Yanina, la madre de Nahir, y así dejaron de convivir.
Según la letrada, "la madre era víctima terrible de violencia de género" al momento del crimen de Fernando y este lunes va a prestar declaración para ratificar todo lo denunciado.
De acuerdo a Hermida Leyenda, la causa que se inició el viernes se va a dividir en tres: "abuso sexual infantil, violencia de género y homicidio".
La situación de Nahir
Por su parte, Nahir, quien actualmente tiene 23 años, fue con 19 la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua.
La joven recibió la máxima pena por haber sido considerada autora del crimen de Pastorizzo (20), cometido entre las 5.10 y 5.15 del viernes 29 de diciembre de 2017, cuando el joven fue encontrado en una calle de Gualeguaychú con un tiro en la espalda y otro en el pecho, junto a su moto y dos cascos tirados en el suelo.
Inicialmente, al declarar como testigo, Galarza dijo que había visto a la víctima la noche anterior al crimen, aunque ante la sumatoria de indicios en su contra quedó detenida y en una segunda declaración reconoció que lo había matado con el arma de su papá policía pero que había sido de manera "accidental".
La sentencia a prisión perpetua fue dictada el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y confirmada en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
El frente conformado por cinco sindicatos se manifestó en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. Este miércoles comenzó el tratamiento del proyecto en comisiones del Senado. “No estamos dispuestos a que nos arrebaten un derecho más”, señalaron desde la Multisectorial
El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.
La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.