Desde AGMER aseguran que no se toman vacaciones

Desde la seccional Concordia de Asociación Gremial de Magisterio (Agmer), afirmaron siguen trabajando y elaborando estrategias para lograr paritaria con el gobierno provincia. Advirtieron que van a pelear por un salario digno del trabajador educativo.

Concordia09/01/2022EditorEditor
IMG-20220108-WA0093

Sobre la actividad de la lucha gremial, Miguel Stegbañer, integrante de la conducción que asumió el primero de enero, aclaró ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “si bien estamos en receso y nuestros compañeros están de vacaciones, nosotros seguimos trabajando como AGMER, tanto a nivel local y a nivel provincial”.

"Se han conformado las nuevas comisiones de conducción a nivel tanto local como provincial. Seguimos en funciones en este receso", comentó.

"Cabe aclarar que Agmer ha solicitado las paritarias a nivel provincial, paritarias salariales y también paritarias en las condiciones laborales", explicó. Y continuó: "El tema salarial es un punto central y cada principio de año se pone en discusión".

"Es de público conocimiento que el gobierno a nivel provincial ejecutó un aumento del 7 por ciento en los haberes de diciembre, sumado al porcentaje que se dio a nivel del año contempla un poco lo que nosotros veníamos exigiendo que son las condiciones de poder emparejar la inflación”, aclaró sobre el aumento salarial docente.

No obstante, Stegbañer manifestó que la conducción del gremio declaró insuficiente ese aumento del 7 por ciento porque "nosotros venimos arrastrando la pauta inflacionaria del 2020, que no tuvimos aumentos salariales en ese contexto”.  

"Desde AGMER solicitamos una paritaria de negociación salarial para el mes de enero o febrero, pero que sea antes de que empiezan las clases y, de esa forma, dar un debate serio con el tema salarial que nos encuentre en un acuerdo para cuando empiecen las clases el 2 de marzo de este año”, afirmó.

Al mismo tiempo, opinó: “En esta época del año es donde las discusiones se tensan, siempre ha sido así". Sobre este tema, opinó: "Lo que pasó en el año 2021, donde el gobierno ofreció un 15 por ciento, Agmer rechazó y nosotros fuimos al paro. Después de dos meses de lucha, el gobierno hizo una propuesta que fue contemplada, que eran más de un 35 por ciento".

El Secretario Gremial de Agmer, comentó que “nosotros queremos que haya una oferta que sea contemplada y que podamos, de una u otra manera, llegar a un acuerdo". "En principio, que sea para garantizar el comienzo a las clases, pero acá hay responsabilidades compartidas", añadió.

"Primero tiene que estar la mesa de discusión salarial que es un ámbito paritario y, además, tiene que haber una propuesta que contemple la inflación presentada para el 2022. Recordemos que a nivel nacional se está proyectando de más de un 40 por ciento inflación para este año”, espetó finalmente el dirigente gremial.  

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto