
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Desde la seccional Concordia de Asociación Gremial de Magisterio (Agmer), afirmaron siguen trabajando y elaborando estrategias para lograr paritaria con el gobierno provincia. Advirtieron que van a pelear por un salario digno del trabajador educativo.
Concordia09/01/2022
Editor
Sobre la actividad de la lucha gremial, Miguel Stegbañer, integrante de la conducción que asumió el primero de enero, aclaró ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “si bien estamos en receso y nuestros compañeros están de vacaciones, nosotros seguimos trabajando como AGMER, tanto a nivel local y a nivel provincial”.
"Se han conformado las nuevas comisiones de conducción a nivel tanto local como provincial. Seguimos en funciones en este receso", comentó.
"Cabe aclarar que Agmer ha solicitado las paritarias a nivel provincial, paritarias salariales y también paritarias en las condiciones laborales", explicó. Y continuó: "El tema salarial es un punto central y cada principio de año se pone en discusión".
"Es de público conocimiento que el gobierno a nivel provincial ejecutó un aumento del 7 por ciento en los haberes de diciembre, sumado al porcentaje que se dio a nivel del año contempla un poco lo que nosotros veníamos exigiendo que son las condiciones de poder emparejar la inflación”, aclaró sobre el aumento salarial docente.
No obstante, Stegbañer manifestó que la conducción del gremio declaró insuficiente ese aumento del 7 por ciento porque "nosotros venimos arrastrando la pauta inflacionaria del 2020, que no tuvimos aumentos salariales en ese contexto”.
"Desde AGMER solicitamos una paritaria de negociación salarial para el mes de enero o febrero, pero que sea antes de que empiezan las clases y, de esa forma, dar un debate serio con el tema salarial que nos encuentre en un acuerdo para cuando empiecen las clases el 2 de marzo de este año”, afirmó.
Al mismo tiempo, opinó: “En esta época del año es donde las discusiones se tensan, siempre ha sido así". Sobre este tema, opinó: "Lo que pasó en el año 2021, donde el gobierno ofreció un 15 por ciento, Agmer rechazó y nosotros fuimos al paro. Después de dos meses de lucha, el gobierno hizo una propuesta que fue contemplada, que eran más de un 35 por ciento".
El Secretario Gremial de Agmer, comentó que “nosotros queremos que haya una oferta que sea contemplada y que podamos, de una u otra manera, llegar a un acuerdo". "En principio, que sea para garantizar el comienzo a las clases, pero acá hay responsabilidades compartidas", añadió.
"Primero tiene que estar la mesa de discusión salarial que es un ámbito paritario y, además, tiene que haber una propuesta que contemple la inflación presentada para el 2022. Recordemos que a nivel nacional se está proyectando de más de un 40 por ciento inflación para este año”, espetó finalmente el dirigente gremial.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.