
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Desde la seccional Concordia de Asociación Gremial de Magisterio (Agmer), afirmaron siguen trabajando y elaborando estrategias para lograr paritaria con el gobierno provincia. Advirtieron que van a pelear por un salario digno del trabajador educativo.
Concordia09/01/2022
Editor
Sobre la actividad de la lucha gremial, Miguel Stegbañer, integrante de la conducción que asumió el primero de enero, aclaró ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “si bien estamos en receso y nuestros compañeros están de vacaciones, nosotros seguimos trabajando como AGMER, tanto a nivel local y a nivel provincial”.
"Se han conformado las nuevas comisiones de conducción a nivel tanto local como provincial. Seguimos en funciones en este receso", comentó.
"Cabe aclarar que Agmer ha solicitado las paritarias a nivel provincial, paritarias salariales y también paritarias en las condiciones laborales", explicó. Y continuó: "El tema salarial es un punto central y cada principio de año se pone en discusión".
"Es de público conocimiento que el gobierno a nivel provincial ejecutó un aumento del 7 por ciento en los haberes de diciembre, sumado al porcentaje que se dio a nivel del año contempla un poco lo que nosotros veníamos exigiendo que son las condiciones de poder emparejar la inflación”, aclaró sobre el aumento salarial docente.
No obstante, Stegbañer manifestó que la conducción del gremio declaró insuficiente ese aumento del 7 por ciento porque "nosotros venimos arrastrando la pauta inflacionaria del 2020, que no tuvimos aumentos salariales en ese contexto”.
"Desde AGMER solicitamos una paritaria de negociación salarial para el mes de enero o febrero, pero que sea antes de que empiezan las clases y, de esa forma, dar un debate serio con el tema salarial que nos encuentre en un acuerdo para cuando empiecen las clases el 2 de marzo de este año”, afirmó.
Al mismo tiempo, opinó: “En esta época del año es donde las discusiones se tensan, siempre ha sido así". Sobre este tema, opinó: "Lo que pasó en el año 2021, donde el gobierno ofreció un 15 por ciento, Agmer rechazó y nosotros fuimos al paro. Después de dos meses de lucha, el gobierno hizo una propuesta que fue contemplada, que eran más de un 35 por ciento".
El Secretario Gremial de Agmer, comentó que “nosotros queremos que haya una oferta que sea contemplada y que podamos, de una u otra manera, llegar a un acuerdo". "En principio, que sea para garantizar el comienzo a las clases, pero acá hay responsabilidades compartidas", añadió.
"Primero tiene que estar la mesa de discusión salarial que es un ámbito paritario y, además, tiene que haber una propuesta que contemple la inflación presentada para el 2022. Recordemos que a nivel nacional se está proyectando de más de un 40 por ciento inflación para este año”, espetó finalmente el dirigente gremial.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.