
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Desde la seccional Concordia de Asociación Gremial de Magisterio (Agmer), afirmaron siguen trabajando y elaborando estrategias para lograr paritaria con el gobierno provincia. Advirtieron que van a pelear por un salario digno del trabajador educativo.
Concordia09/01/2022
Editor
Sobre la actividad de la lucha gremial, Miguel Stegbañer, integrante de la conducción que asumió el primero de enero, aclaró ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “si bien estamos en receso y nuestros compañeros están de vacaciones, nosotros seguimos trabajando como AGMER, tanto a nivel local y a nivel provincial”.
"Se han conformado las nuevas comisiones de conducción a nivel tanto local como provincial. Seguimos en funciones en este receso", comentó.
"Cabe aclarar que Agmer ha solicitado las paritarias a nivel provincial, paritarias salariales y también paritarias en las condiciones laborales", explicó. Y continuó: "El tema salarial es un punto central y cada principio de año se pone en discusión".
"Es de público conocimiento que el gobierno a nivel provincial ejecutó un aumento del 7 por ciento en los haberes de diciembre, sumado al porcentaje que se dio a nivel del año contempla un poco lo que nosotros veníamos exigiendo que son las condiciones de poder emparejar la inflación”, aclaró sobre el aumento salarial docente.
No obstante, Stegbañer manifestó que la conducción del gremio declaró insuficiente ese aumento del 7 por ciento porque "nosotros venimos arrastrando la pauta inflacionaria del 2020, que no tuvimos aumentos salariales en ese contexto”.
"Desde AGMER solicitamos una paritaria de negociación salarial para el mes de enero o febrero, pero que sea antes de que empiezan las clases y, de esa forma, dar un debate serio con el tema salarial que nos encuentre en un acuerdo para cuando empiecen las clases el 2 de marzo de este año”, afirmó.
Al mismo tiempo, opinó: “En esta época del año es donde las discusiones se tensan, siempre ha sido así". Sobre este tema, opinó: "Lo que pasó en el año 2021, donde el gobierno ofreció un 15 por ciento, Agmer rechazó y nosotros fuimos al paro. Después de dos meses de lucha, el gobierno hizo una propuesta que fue contemplada, que eran más de un 35 por ciento".
El Secretario Gremial de Agmer, comentó que “nosotros queremos que haya una oferta que sea contemplada y que podamos, de una u otra manera, llegar a un acuerdo". "En principio, que sea para garantizar el comienzo a las clases, pero acá hay responsabilidades compartidas", añadió.
"Primero tiene que estar la mesa de discusión salarial que es un ámbito paritario y, además, tiene que haber una propuesta que contemple la inflación presentada para el 2022. Recordemos que a nivel nacional se está proyectando de más de un 40 por ciento inflación para este año”, espetó finalmente el dirigente gremial.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas